Hoy por Hoy BilbaoHoy por Hoy Bilbao
Actualidad

"La Diputación de Bizkaia no quiere dejar la gallina de los huevos de oro con el peaje de la AP-8 en el tramo Ermua-Usansolo"

Juan Carlos Poderoso, portavoz de la plataforma 'AP-8 Peajerik Ez', reivindica una vez más la gratuidad de esta carretera

Los peajes de la AP-8 y AP-68 en Bizkaia

11:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Casi 50 años de peaje en la AP-8. En Bizkaia y especialmente en Durangaldea, están cansados de pagar por una autopista ya amortizada. Y si lo comparamos con lo que abonan los vecinos del tramo que discurre por Gipuzkoa, el enfado se incrementa.

Juan Carlos Poderoso, portavoz de la plataforma ‘AP-8 Peajerik Ez’, ha manifestado en Hoy por Hoy Bilbao que llevan casi 50 años pagando un ‘sobre impuesto en forma de peaje’. La diputación no quiere dejar la gallina de los huevos de oro en el tramo Ermua-Usansolo. El resto de la autopista se paga vía impuestos y ahí no se cobra”, añade el portavoz.

Argumentos y reivindicaciones

La Diputación, siempre según Poderoso, asegura que este peaje es para que ‘quien contamine pague’, y para quien no paga sus impuestos en Bizkaia y esta de paso.

En la actualidad, la Diputación Foral de Bizkaia ofrece a los conductores bizkainos una tarifa con límite de gasto de 32,63 €/mes para la AP-8, Variante Sur Metropolitana y túneles de Artxanda, y de 47,75 €/mes si utilizan la AP-8 y AP-1 en los Territorios Históricos de Gipuzkoa a Araba.

“Queremos la misma tarifa plana que los vecinos de Portugalete, por ejemplo, que usan la A-8, y ellos no pagan, y nosotros si”, concluye.

AP-68

AP-68 / Google maps

AP-68

AP-68 / Google maps

AP-68

Y la otra autopista donde los bizkainos pagan peajes es la AP-68. Kepa Alaña es portavoz del colectivo 'AP-68 Gratis', que reivindica también una alternativa a las tarifas actuales. La titularidad de esta vía es de la Diputación Foral de Bizkaia desde enero 2020.

Alaña no entiende “¿porque se subvenciona en la Diputación de Araba con el 60% a todos los alaveses, tanto en territorio alavés como bizkaino, y la Diputación de Bizkaia no hace lo mismo con sus habitantes que van a trabajar a Gasteiz?”.

Diálogo

Asegura que han sido recibidos por la Diputación de Araba, y que ha existido dialogo, cosa que no ha ocurrido, afirma, con sus vecinos de Bizkaia.

Llevan dos años de reivindicaciones, 8.500 firmas y el apoyo de la mayoría de los sindicatos. “La seguridad no es un lujo que hay que pagar, es un derecho”, concluye Kepa Alaña.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00