El tranvía de la Bahía de Cádiz completa por primera vez las pruebas en el trazado completo
Un viaje histórico marcado por la polémica de la no invitación a los alcaldes de Cádiz, Chiclana y San Fernando

De izquierda a derecha: el presidente de RENFE, Isaías Táboas, el director gerente de la Agencia de Obra Pública, Julio Caballero, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández

Cádiz
El tranvía de la Bahía de Cádiz ha recorrido en pruebas, por primera vez, el trazado completo de 24 kilómetros de longitud, que parte de los Talleres y Cocheras de Pelagatos, en Chiclana de la Frontera, junto a cuyo recinto se ubica la parada inicio del mismo nombre, para llegar a la estación central de ferrocarril de Cádiz capital, ubicada en la Plaza de Sevilla, atravesando los términos municipales de Puerto Real (Polígono industrial y comercial de Tres Caminos) y San Fernando. El ferrocarril metropolitano ha completado así, también por primera vez, todo el recorrido por la vía férrea estatal, titularidad de ADIF, entre Río Arillo y la estación término de la capital gaditana.
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha realizado hoy este primer trayecto completo en pruebas, acompañada del presidente de Renfe, Isaías Táboas, y el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, entre otras autoridades entre las que no se encontraban el alcalde de Cádiz, José María González, el alcalde de Chiclana, José María Román y la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada.
🚊 Así ha sido la primera llegada del Tranvía de la Bahía de Cádiz a la capital gaditana, partiendo desde Chiclana y pasando por San Fernando. pic.twitter.com/vpYuzZXnVD
— Radio Cádiz (@RadioCadiz) February 11, 2022
Marifrán Carazo ha resaltado el hito histórico que constituye esta primera circulación en pruebas a lo largo de los 24 kilómetros y 21 paradas y estaciones entre Chiclana y Cádiz, “que nos sitúa en la fase final de las pruebas dinámicas, proceso que nos debe conducir hacia la puesta en servicio comercial para principios de este verano”.
Un trayecto que forma parte de la última fase de pruebas dinámicas, que la Agencia de Obra Pública, ente público adscrito de la Consejería, está desarrollando desde el pasado enero con la asistencia técnica de Renfe Viajeros, adjudicataria del contrato de Pre-Explotación y Organización del Servicio de este nuevo sistema de transportes.
Desde el inicio de las primeras pruebas dinámicas del tranvía de la Bahía de Cádiz, las siete unidades que componen su flota ya han recorrido 122.000 kilómetros, lo que equivale a 12.000 horas de conducción, a lo que hay que sumar los más de 30.000 kilómetros recorridos por vías férreas del norte de España para completar todo el proceso de homologación del material móvil, iniciado en 2009 y que concluyó con la autorización expedida por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria en noviembre de 2020 para la entrada en servicio de las unidades para poder circular por la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG).
Calendario de pruebas
A partir de ahora y en el mes de marzo, se iniciarán las denominadas marchas en blanco (primera fase de las pruebas dinámicas finales), en las que se reproducen fielmente todas las características del servicio previstas en la operación comercial, como son los tiempos de viaje, las frecuencias de paso, etc. A lo que le sucederán las pruebas de robustez, que consisten en someter a las unidades del ferrocarril metropolitano a situaciones más críticas o incidencias, y, finalmente, las denominadas simulaciones comerciales (segunda fase de las pruebas dinámicas finales), en las que participarán colectivos sociales que podrán embarcar en el tren.
En términos de inversión, el presupuesto ejecutado en obras durante 2019, 2020 y 2021 ha sido de 31,5 millones de euros, de los cuales 25,5 millones de euros se contabilizan en inversión por obras y costes ligados a la pre-explotación, y los seis millones restantes se asocian a las pruebas móviles.
El tranvía de la Bahía de Cádiz, con una inversión total superior a 267 millones de euros y cofinanciado con Fondos Feder de la Unión Europea, consta de un trazado de 24 kilómetros entre Chiclana y Cádiz, incluido el aprovechamiento de la vía ferroviaria entre el Nudo de la Ardila/Río Arillo, en la salida de San Fernando, y la estación central de ferrocarriles de Cádiz capital, que suma más de diez kilómetros de trazado compartido. En su recorrido dispone de 21 paradas, de las que cinco corresponden a las estaciones de Cercanías de Cádiz capital. La población servida del tranvía, es decir, los potenciales usuarios, asciende a los 234.000 habitantes que viven en el radio de influencia de estas paradas.
Los alcaldes acusan de deslealtad a la Junta de Andalucía
A pesar de que el Tranvía parte de Chiclana, circula por San Fernando y tiene como parada final la estación de ferrocarril de Cádiz, ni el alcalde chiclanero José María Román, ni la regidora isleña Patricia Cavada ni su homólogo gaditano José María González han sido invitados al acto y al trayecto "histórico", según la consejera.
Una decisión que ha provocado las críticas de los tres regidores. El alcalde de Chiclana, José María Román, ha acudido al inicio del viaje, a los talleres de Pelagatos, y allí ha acusado a la Junta de "deslealtad" y ha lamentado que un día que tendría que haber sido de felicidad y satisfacción se ha convertido en un triste momento y espectáculo porque no he estado invitado ni yo ni mis homólogos".
La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha mostrado su indignación por no haber sido informada de este acto y se ha reconocido asombrada porque sí hayan sido invitados varios concejales del Partido Popular. Además, ha lamentado que "una cuestión importante se haya convertido en una acción de precampaña en la que está claramente el PP en Andalucía".
Por su parte, el alcalde de Cádiz, José María González, ha hablado también de deslealtad y ha expresado su decepción con que la Junta haya vuelto a "vender humo", al tiempo que ha afirmado que "el primer viaje llegue con décadas de retraso y millones de sobrecoste que solo sirve para el autobombo".
La Junta organiza el primer viaje del tranvía de la bahía hasta la estación de Cádiz y no invita a ningún alcalde, ni permite que los medios de comunicación hagan ese viaje.
— José María González ۞ (@JM_Kichi) February 11, 2022
Llega con décadas de retraso, con millones en sobrecoste y sólo sirve para el autobombo y vender humos. https://t.co/8vMLCsSt4r
Preguntada al respecto, Marifrán Carazo, ha asegurado que ya realizó visitas con los alcaldes de Chiclana y San Fernando y ha lamentado que haya quienes "intenten enmarañar este día". La consejera de Fomento ha incidido en la importancia del día para pedir a los regidores que se suban "al tren de la felicitación y del reconocimiento del trabajo".