Política | Actualidad

El PSOE despide su campaña con un brindis por el sector agrario sostenible

El ministro Luis Planas recala en Milagros para dar su apoyo a la candidatura de Luis Tudanca

Luis Planas visitó la cooperativa La Milagrosa

Luis Planas visitó la cooperativa La Milagrosa

Milagros

El ministro de Agricultura manifestaba este mediodía en Milagros su respaldo al sector ganadero y su apuesta por un modelo sostenible de producción de alimentos cárnicos y lácteos. Luis Planas recalaba en este último día de campaña electoral en esta localidad ribereña, acompañado del número tres de la candidatura burgalesa a las Cortes, Luis Briones y la secretaria provincial del partido, Esther Peña.

Planas hablaba de la necesidad de que la ganadería esté convenientemente regulada desde las diferentes administraciones: los ayuntamientos en lo que se refiere a la distancia que las explotaciones tienen que mantener con respecto al casco urbano, la Junta de Castilla y León en sus informes de evaluación ambiental y el Gobierno con las regulaciones que está impulsando para los diferentes sectores. “En julio de 2021 regulamos lo referente a las granjas avícolas y ahora está en exposición pública lo referente a la regulación del vacuno de carne y de leche; eso por lo que se refiere al gobierno de España, porque la Junta de Castilla y León es la que tiene que determinar las condiciones ambientales de cada proyecto que se presente de una explotación ganadera y en tercer lugar los ayuntamientos, que tienen en materia de ordenación del territorio la capacidad de decidir a qué distancia deben ubicarse las explotaciones, si el tema está bien regulado; por tanto, yo no veo ningún problema, creo que es perfectamente posible la coexistencia de la ganadería con cualquier otra actividad, pero hay que hacerlo de una forma muy organizada y muy estructurada”, argumentaba el ministro, que hablaba también de su apuesta por un modelo de explotaciones agrarias y ganaderas de pequeño formato, que permiten convivir en armonía diferentes intereses, evitando el conflicto que genera, por ejemplo, en la Ribera del Duero la posible implantación de macrogranjas con el sector vitivinícola. “Yo soy partidario de la agricultura familiar y profesional: para mí es el modelo de presente y de futuro y aquí estamos, por ejemplo, en una cooperativa de pequeños propietarios, de pequeños agricultores y yo creo que ese es el futuro, porque no es un problema solo de dimensión, sino de modelo y yo creo que no nos interesan modelos industriales”, concluía.

El ministro (a la izquierda) brinda con un vino de La Milagrosa con Luis Briones y otros

El ministro (a la izquierda) brinda con un vino de La Milagrosa con Luis Briones y otros / Vicente Herrero

El ministro (a la izquierda) brinda con un vino de La Milagrosa con Luis Briones y otros

El ministro (a la izquierda) brinda con un vino de La Milagrosa con Luis Briones y otros / Vicente Herrero

Planas visitaba primero la bodega cooperativa La Milagrosa y mantenía después un encuentro en el Centro Cultural ‘Vela Zanetti’ con alcaldes, concejales y otros afiliados de la zona.

Su visita tenía lugar tres días después de que el Consejo de Ministros, en plena campaña electoral en Castilla y León aprobara el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario para dotar de la financiación y de las líneas de actuación necesarias para emprender los cambios medioambientales, digitales, sociales y económicos a los que tendrá que hacer frente en la próxima década.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00