Valencianos que aspiran a un Goya
Hablamos con el actor Jorge Motos, el director Javier Marco y la productora Sandra Mora, tres de los valencianos que aspiran a un Goya este sábado
![Valencianos nominados a los Goya](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20222%2F10%2F1644514596780_1644514652_asset_still.jpeg?auth=6c8048ba82294592b253964f70dbf49b67bf23bc9b7217ef8c5ce282b0096450&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Valencianos nominados a los Goya
12:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Hoy por Hoy Locos por Valencia hemos reunido a tres de los valencianos que este sábado optan a ganar un Goya: Jorge Motos, nominado al mejor actor revelación por su papel en la película "Lucas", del también valenciano Álex Montoya; Javier Marco Rico, nominado a la mejor dirección novel por la película "Josefina", y que ya consiguió un Goya el pasado año por el mejor corto de ficción, "A la cara"; y Sandra Mora, productora ejecutiva, directora de producción y cofundadora de Quatre Films, la productora valenciana que está detrás de "Un blues para Teherán", película documental nominada a los Goya de este año.
Todos ellos nos han reconocido lo especial y emocionante que puede ser recoger un Goya en València, en el caso de Jorge Motos por estar casi en su casa, y en el caso de Sandra Mora, porque este proyecto se gestó en esta ciudad. No saben que van a decir si ganan el Goya, coinciden en que es mejor improvisar, pero en todos los casos habrá agradecimientos al equipo que les ha acompañado. Y en el caso de Sandra, a todos los que han colaborado, ya que la película se ha financiado con micro mecenazgo.
Jorge Motos nos ha confesado que si gana el Goya, le gustaría celebrarlo esa misma noche en su pueblo, en Canet de Berenguer, fiesta a la que se han apuntado con entusiasmo los demás contertulios.
Esta es la relación completa de los valencianos que, directa o indirectamente, aspiran a ganar un Goya este sábado:
- Mejor actor revelación: Jorge Motos por su papel en 'Lucas', del también valenciano Alex Montoya.
- Mejor actriz de reparto: La ilicitana Milena Smit, por su participación en 'Madres paralelas', la película de Pedro Almodóvar.
- Mejor intérprete de reparto: La alicantina Sonia Almarcha, por su intervención en “El buen patrón”, el filme de Fernando León de Aranoa.
- Mejor dirección novel: Javier Marco Rico por 'Josefina'.
- Mejor documental: 'Un blues para Teherán', cinta de Javier Tolentino, de la productora valenciana Quatre Films, cuya productora ejecutiva es la valenciana Sandra Mora.
- Mejor música original: El valenciano Arnau Bataller, por la de 'Mediterráneo'.
- Mejor cortometraje de animación: 'Umbrellas', dirigido por Álvaro Gómez y José Prats y producido por Bígaro Films
- Mejor cortometraje de ficción: 'Mindanao', dirigido por el valenciano Borja Soler y producido por Caballo Films y Filmeu.
- Mejor cortometraje de ficción: 'Tótem Loba', producción de Estela Films y Pólvora Films, la productora del actor valenciano Arturo Valls.
- Mejor cortometraje de animación: 'Proceso de selección', producida por la valenciana Paloma Mora de TV On Producciones
- Mejor película de animación: 'Mironins', de la productora valenciana Hampa Studio de Álex Cervantes
- Mejor guion adaptado: Daniel Monzón, por 'Las leyes de la frontera'.
- Maquillaje y peluquería: Sarai Rodríguez, por “Las leyes de la frontera”.
![Arturo Blay](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d4d93cc4-2c28-46fb-8c92-8d1be57822f3.png)
Arturo Blay
Editor del programa Hoy por Hoy Valencia desde 2023. Anteriormente editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia...