Hora 25 AsturiasHora 25 Asturias
Política | Actualidad

Un estudio encargado por el Gobierno asturiano cifra el coste máximo de la oficialidad en 200 millones de euros

El Ejecutivo argumenta que el documento elaborado por la Universidad de Oviedo fue solicitado por la Consejería de Cultura y lo desvincula de las propuestas del presidente Adrián Barbón mientras gran parte de la oposición acusa al Gobierno regional de mentir a los asturianos

Mensaje reivindicativo en la manifestación de Oviedo a favor de la oficialidad. / Europa Press News

Mensaje reivindicativo en la manifestación de Oviedo a favor de la oficialidad.

Asturias

Tormenta política en Asturias a cuenta de la oficialidad del asturiano. Todo después de conocerse que el Gobierno del Principado había encargado un trabajo al catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo Miguel Ángel Presno titulado 'Estudio sobre el marco adecuado para la planificación y desarrollo de la normalización del uso de la lengua asturiana y el gallego-asturiano en el ámbito del Principado de Asturias'. El documento sale a la luz el día después de que el presidente Adrián Barbón diera por fracasada la reforma del Estatuto de Autonomía.

En el documento se trabaja con tres escenarios. El más moderado cifra el coste en 18,1 millones de euros, lo que supondría un incremento de algo más de siete millones sobre el dinero dispuesto para que se estudie llingua en los colegios de la región. Ello generaría 431 empleos, de los que 394 se corresponderían con actividades directamente vinculadas a la lengua. Es la simulación que más se acerca a las previsiones según los autores del documento. El intermedio eleva el gasto directo e indirecto a 64,5 millones de euros y se generarían 1.311 nuevos empleos, 113 de ellos indirectos. Y el tercero, el de mayor gasto, lo sitúa en casi 203 millones de euros y se generarían 4.114 empleos. En todos ellos, el estudio asume que una "parte importante del impacto procede del gasto público, sobre todo, del gasto público en educación y en cultura". La consejera de Cultura Berta Piñán ha explicado que "los informes no tienen por qué hacerse públicos si nadie lo solicita. Está desvinculado de la negociación de la oficialidad".

La consejera de Cultura explica el informe de la oficialidad

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

PP y Ciudadanos, mentiras; Podemos e Izquierda Unida apoyo

El Partido Popular ha acusado a Barbón de "engañar y traicionar" a los asturianos. La presidenta Teresa Mallada ha señalado que ahora se entienden la falta de explicaciones del jefe del Ejecutivo asturiano. "Por eso nunca ha explicado en qué consiste la oficialidad amable, porque no existe", ha insistido.

La presidenta del PP cree que el Gobierno ha mentido con la oficialidad

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde Ciudadanos su secretario de Organización Sergio García ha recordado que la formación naranja había presentado varias preguntas en la cámara ante las que el presidente dio la callada por respuesta. "Ha ocultado información de manera reiterada", ha manifestado.

El secretario de Organización de Ciudadanos asegura que el Gobierno ha coultado información sobre la oficialidad

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Podemos considera que la aprobación pone la oficialidad "al nivel de las empresas más grandes de Asturias. Se demuestra que el esfuerzo estaba más que justificado". Su portavoz Rafael Palacios ha ha señalado al "incremento importante" del gasto público en educación y cultura.

El portavoz de Podemos apoya el informe sobre la oficialidad

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En Izquierda Unida su coordinador regional ha reconocido que el informe "no se conoce en el mejor momento" con la negociación de la reforma del Estatuto congelada y serias discrepancias entre los negociadores. Sin embargo, Ovidio Zapico ha pedido ver las "oportunidades" que generaría la implantación de la lengua, "no solo el gasto".

El coordinador de Izquierda Unida cree que en el informe de la oficialidad hay que ver también las oportunidades

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sobre el funcionarios, el estudio recoge que, una vez aprobada la oficialidad y con carácter transitorio, durante un periodo de cinco años a partir de la entrada en vigor de la Ley de Normalización, la exigencia del conocimiento del asturiano o del gallego-asturiano podría acreditarse de forma previa al proceso selectivo o bien tras su realización, de la forma y para los puestos de trabajo que se determine reglamentariamente.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00