Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

Piden proteger los vestigios de la Batalla del Jarama para evitar daños al patrimonio

La Asociación TAJAR reclama poner en valor los yacimientos bélicos en el 85º aniversario del choque

Estas son algunas de las pintadas que aparecieron en este yacimiento de la Batalla del Jarama en Pinto

Estas son algunas de las pintadas que aparecieron en este yacimiento de la Batalla del Jarama en Pinto

Pinto

Las pintadas aparecidas hace unas semanas en uno de los yacimientos de la Batalla del Jarama ubicados en Pinto ha vuelto a sacar a la luz la dejadez en la protección de los restos de este conflicto armado de la Guerra Civil que se desarrolló en el sur y sureste de la región, en términos municipales de Pinto, Ciempozuelos o San Martín de la Vega.

“Quedan cientos de vestigios por todo el sur de Madrid, muchos muy bien conservados”, recuerda en ‘Hoy por Hoy Madrid Sur’ Miguel Ángel García, presidente de la Asociación TAJAR (por las iniciales de los ríos Tajuña y Jarama).

Piden proteger los vestigios de la Batalla del Jarama para evitar daños al patrimonio

17:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En su mayoría están catalogados como BIP (Bien de Interés Patrimonial) y algunos como BIC (Bien de Interés Cultural), caso del vandalizado en Los Yesares de Pinto. El asunto ya ha sido denunciado ante la Guardia Civil y TAJAR reclama que se recupere.

“Esa catalogación BIC o BIP desgraciadamente no los libra de la destrucción y se une a los robos de ferralla y a los problemas falta de acceso, ya que muchos están en fincas privadas”, se lamenta.

García elogia por otro lado la labor que están realizando las ayuntamientos de la zona, que se han volcado con las actividades del 85º aniversario que se conmemora este mes.

PATRIMONIO BÉLICO

En esta zona que coincide casi con el Parque Regional del Sureste se ha conservado de todo: fortines de hormigón, trincheras, refugios, parapetos, cuevas, nidos de ametralladoras, puestos de escuadra… con diferencias en los dos lados del frente. “El ejército republicano luchaba a la defensiva y podemos encontrar laberintos de trincheras de kilómetros y kilómetros, por otro lado, los franquistas fortificaban de manera quirúrgica, solo puntos estratégicos”, explica.

Hubo miles de víctimas, españoles y extranjeros pues aquí lucharon las Brigadas Internacionales y en el bando franquista la punta de lanza eran la Guardia Mora marroquí.

Fue una batalla cruel, en el primer invierno de la guerra, con los nacionales intentando llegar desde el sur hasta Alcalá de Henares para cortar las conexiones de Madrid con Valencia y en la que se mezcló el uso de la aviación o tanques con cargas a caballo o a bayoneta. “Periódicamente vienen militares de diferentes países de Europa para estudiar su desarrollo”, desvela.

ACTIVIDADES

Dentro de la agenda cultural de conememoración se han organizado en Pinto, el viernes, 18, una charla en la Casa de la Cadena; al día siguiente, en Ciempozuelos tendrá lugar una marcha memorial para conocer algunos de los yacimientos cercanos. Algo similar, pero con recreación histórica incluida, se organiza una actividad en Arganda del Rey (26 de febrero) y en Morata de Tajuña (4, 5 y 6 de marzo) las jornadas principales que culminan la conmemoración del aniversario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00