Malestar en el Gobierno por la abstención del PSOE-A en la ampliación del regadío de Doñana
Fuentes gubernamentales aseguran que es "inexplicable"que Juan Espadas permita la tramitación de las iniciativas de PP, Ciudadanos y Vox frente al criterio de la vicepresidenta Ribera


Madrid
"Es inexplicable". Eso aseguran fuentes del Gobierno sobre la decisión del PSOE de Andalucía de abstenerse en la controvertida tramitación de la regularización de 1.500 hectáreas de regadía en el entorno de Doñana a iniciativa de PP, Ciudadanos y Vox contra la opinión de la UNESCO, de la Comisión Europea y del Gobierno.
Más información
Distintos miembros del Gobierno consultados por la SER reconocen su malestar por la abstención después de que en los últimos días hayan tenido, según explican, una interlocución constante con la dirección del PSOE-A con argumentos que “sirven en bandeja” la justificaición de la única posición que creían posible: el rechazo a los textos que han impulsado PP y Ciudadanos y, por separado, Vox; dos proposiciones de ley con el mismo contenido por pura táctica parlamentaria para encubrir las estrategias coincidentes de los tres partidos de la derecha en Andalucía.
La abstención socialista desconcertó
La abstención socialista desconcertó este miércoles a muchos en el Gobierno y en Ferraz después de que se haya conocido la carta al presidente de la Junta de Andalucía de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera. No dejaba ningún margen para la duda sobre el rechazo del Ejecutivo central a la propuesta del Gobierno andaluz: "He de ponerte de manifiesto el serio riesgo de que este asunto vuelva al Tribunal de Justicia de la UE, como consecuencia de vuestra iniciativa legislativa, y culmine en cuantiosas multas, que se reiterarían en el tiempo hasta que la situación se corrigiera, con la complejidad derivada de la enorme dificultad de reparar los daños y restaurar la situación inicial, si se han regularizado nuevos regadíos y se ha incurrido en una mayor sobreexplotación de las aguas subterráneas".
La contundencia de Ribera constrasta con la abstención del grupo parlamentario socialista, a pesar del “perfil verde” que reconocen en el Gobierno a Juan Espadas, que es un dirigente con sintonía desde hace muchos años con Teresa Ribera.
"Moreno Bonilla estaba acorralado"
Hay fuentes del Gobierno que sólo encuentran una explicación a la decisión de Espadas: la cesión ante las presiones del PSOE de Huelva y de los alcaldes de la comarca del Condado. “Compromete a todo el partido en un tema tan sensible como la protección de Doñana”, lamentan fuentes socialistas. Y añaden: “Moreno Bonilla estaba acorralado y ahora el tema es si es más creíble Juan Espadas o el Gobierno de España”.
El plan para legalizar estos regadíos ha llamado la atención de la UNESCO (que ha pedido a España un informe sobre los efectos que puede tener esta iniciativa) y de la Comisión Europea."Resulta cuando menos desconcertante que el Reino de España esté contemplando la adopción de medidas que agravarían la situación, lo cual suscita cuestiones relativas al respeto del Estado de derecho por parte de las autoridades españolas", ha dejado dicho la directora general de Medio Ambiente de la Comisión Europea.
