Sociedad | Actualidad
Violencia sexual

Las condiciones empeoran y crece el número de mujeres prostituidas en Castilla-La Mancha

El informe de la asociación In Género sitúa en -al menos- 1.621 personas que ejercen en la región, 80 de ellas de origen español

La media de edad de las prostitutas y víctimas de trata en Castilla-La Mancha se fija en los 36 años / M-Production

La media de edad de las prostitutas y víctimas de trata en Castilla-La Mancha se fija en los 36 años

Toledo

Hasta 1.621 personas que ejercen la prostitución fueron atendidas durante el 2021 en Castilla-La Mancha gracias a la asociación In Género, 80 de ellas eran de origen español. In Género es una entidad que nació para dar respuesta a las personas que ejercen la prostitución y las víctimas de trata "y darle voz a las que no la tienen".

¿Cómo es el perfil de la prostituta en Castilla-La Mancha?

El perfil de estas personas prostituidas son, en aplastante mayoría mujeres, y de procedencia sudamericana, aunque también hay de procedencia española -en la región, 80-. De todas las personas atendidas por la entidad, las procedencias que más se repiten son Colombia, República Dominicana, Paraguay, Rumanía y Venezuela.

¿Dónde ejercen?

Esta asociación trabaja de manera directa con las personas que ejercen la prostitución, visitando los lugares donde se ejerce. Conocen de primera mano la situación de estas mujeres y en Castilla-La Mancha han llegado a visitar 75 clubes, 195 pisos, 11 casas y dos polígonos -el de Seseña y Talavera-. El lugar donde más se ejerce la prostitución en Castilla-La Mancha son en los pisos, en un 55'8 % de los casos, seguido de los clubes de alterne en un 37'1 %. Poco ejercicio hay ya en la calle con un 0'7 % del total.

Media de edad "muy alta"

Gracias a los datos obtenidos por In Género podemos desmitificar alguna creencia, como la de que son mujeres muy jóvenes, porque no es así. La media de edad de las prostitutas y víctimas de trata en Castilla-La Mancha es una media de edad "muy alta", ya que se fija en los 36 años. "No es el estereotipo de mujeres jovencitas,... el pico máximo lo tenemos en 63 años. Hay mujeres en Castilla-La Mancha que con 63 años están ejerciendo la prostitución", explicaba Miguel Ángel del Olmo, coordinador de In Género. La asociación asegura que la edad media ha subido lo que evidencia de que la situación se alarga a lo largo del tiempo, porque son personas que empezaron cuando eran jóvenes, pero que diez o quince años después, continúan ejerciendo la prostitución de manera obligada.

Algo en común: vulnerabilidad y cargas familiares

Otro mito que tenemos que eliminar: tampoco son mujeres incultas. Un 60 % de ellas tienen estudios secundarios, FP o superiores. Pero a todas les une lo mismo "una situación laboral que les obliga a ejercer la prostitución, sin haber pensado jamás en llegar a eso", explican desde In Género. El año del que se extraen estos datos, el 2021, fue un año marcado por la pandemia del coronavirus que ha empeorado "notablemente" las condiciones de vida de las trabajadoras sexuales y ha aumentado su vulnerabilidad, según ha estimado la asociación en su último informe.

Además, una de las principales razones cuando le preguntan a una persona porqué ejerce la prostitución es la de tener que mantener a familiares cercanos. Tienen que darles de comer o mandarles dinero a su país de origen. Según In Género, el 32'8 % de las personas que ejercen la prostitución tienen entre 1 y 2 familiares a su cargo, mientras que el 49'8 % tiene entre 3 y 5 familiares.

Las víctimas de trata en Castilla-La Mancha

In Género atiende también a aquellas que quieren denunciar. En nuestra región, han acompañado en el proceso de denuncias a 10 mujeres, aunque "hay evidencias" de que puede haber más.

Desde la ONG afirman que es muy fácil entrar en la prostitución por verse en una situación vulnerable, pero muy difícil salir de ella porque las mujeres no tienen ningún tipo de garantías para mejorar su vida. Por eso piden que se garantice un futuro digno para ellas, porque se legisla sin saber sus necesidades reales. Las administraciones ofrecen recursos de vivienda sin dotación económica que "no cumplen" las condiciones necesarias que les de a ellas "tranquilidad" para dejar de ejercer.

La asociación recuerda que las fuerzas de seguridad del Estado tienen que cumplir y avisar a las entidades involucradas en el tema de trata, para que así, puedan llegar a los lugares de ejercicio y así informar a las mujeres de los derechos que tienen y garantizar que se cumplan.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00