Juan Manuel Flores: "Las viviendas con fines turísticos serán iguales que los hoteles o los apartamentos turísticos"
Esta modificación se hace, segun el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, para “evitar los efectos negativos de la expansión de las viviendas con fines turísticos, como el aumento del alquiler turístico en detrimento del residencial, que ha podido generar el desplazamiento de vecinos de ciertas zonas históricas"

Nueva regulación de las viviendas turísticas en Sevilla

Sevilla
El Consejo de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha acordado hoy elevar al próximo Pleno del Ayuntamiento de Sevilla la aprobación provisional de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para cambiar la calificación de las viviendas con fines turísticos, regulándolas, al igual que el resto de alojamientos para turistas, como servicio terciario de hospedaje y no como de uso residencial como hasta ahora. En la práctica, tal variación supone que estas viviendas se asimilan a hoteles, hostales, pensiones y apartamentos turísticos y, por tanto, tendrán idénticas condiciones, requisitos para su implantación en la ciudad y ubicaciones autorizadas dentro de un edificio de viviendas.
Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, ha pasado por los micrófonos de Radio Sevilla, donde ha asegurado que esta modificación se hace para “evitar los efectos negativos de la expansión de las viviendas con fines turísticos, como el aumento del alquiler turístico en detrimento del residencial, que ha podido generar el desplazamiento de vecinos de ciertas zonas históricas y avanzar hacia un turismo más sostenible y propiciar la convivencia entre los turistas y residentes, conforme al nuevo modelo turístico de la ciudad de Sevilla”.
Una vez esta regulación entre en vigor tras su aprobación definitiva, no tendrá efectos retroactivos, de modo que las nuevas condiciones que se aprueben no afectarán a la oferta actual de viviendas que ya funcionan como alojamientos turísticos.
Otro asunto importante también ha sido la aprobación definitiva de la nueva Ordenanza de Publicidad, que resuelve el "vacío normativo" respecto a las nuevas modalidades de diseños, tecnologías y materiales surgidas en el negocio, asegurando la protección de los principales ejes monumentales y reforzándola en el eje San Fernando, Puerta de Jerez y Avenida de la Constitución y, la zona del barrio de Santa Cruz, Plaza del Salvador y calle Hernando Colón.
Igualmente, la nueva ordenanza responde a la demanda empresarial para que se permitan nuevos elementos publicitarios que permitan obtener ingresos adicionales.
Escuche la entrevista completa:
Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social: "Las viviendas turísticas serán como los hoteles"
10:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con respecto al primero de los objetivos, la nueva ordenanza introduce como aspecto más novedoso la publicidad digital, junto con sus variantes y soportes (pantallas fijas, móviles y proyecciones). Por primera vez, se regula el empleo de estos nuevos elementos y sus condiciones de utilización, con especial atención a la potencia lumínica admisible y a su restricción en determinadas zonas de la ciudad, como en los enclaves monumentales del Conjunto Histórico -calles San Fernando, Puerta de Jerez y Avenida de la Constitución y, la zona del barrio de Santa Cruz, Plaza del Salvador y calle Hernando Colón- y a los entornos de los elementos declarados Bien de Interés Cultural, BIC.
Atendiendo a la solicitud planteada desde el sector de los comerciantes y de los quiosqueros, el Ayuntamiento de Sevilla ha introducido en la nueva ordenanza la posibilidad de que estos establecimientos puedan exhibir publicidad ajena a la de su propio negocio.