Gonzalez Formoso asegura que la fábrica de neumáticos es “un proyectazo” para Ferrolterra
El secretario xeral del PSdeG-PSOE, ha participado esta mañana en Conversas no Parador organizado por el Club de prensa de Ferrol
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PA5ITPL6R5GN3OVV3QPBMCEN6U.jpeg?auth=80e4759afdaa92b50f456faf8db5e0974fac11639f3e1f579dfe24461d96ce6e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PA5ITPL6R5GN3OVV3QPBMCEN6U.jpeg?auth=80e4759afdaa92b50f456faf8db5e0974fac11639f3e1f579dfe24461d96ce6e)
Ferrol
Valentín González Formoso, secretario xeral del PSdeG-PSOE, ha participado esta mañana en Conversas no Parador organizado por el Club de prensa de Ferrol, donde ha dado algunos detalles sobre el proyecto de fábrica de neumáticos que se podría instalar en As Pontes.
González Formoso ha apuntado que ese proyecto de una empresa china es una iniciativa innovadora, que tendría contratos con marcas europeas de vehículos eléctricos y conllevaría la creación un centro de diseño de neumáticos.
Considera que resolvería el problema laboral de muchas personas de la comarca porque As Pontes no tendrá capacidad para absorber los 756 puestos de trabajo directos que implicaría la factoría. Supondría una inversión de 430 millones de euros, en su primera fase, y sería “el proyectazo” para Ferrolterra, según Valentín González Formoso.
Y es que además supondría una importante actividad para el Puerto de Ferrol con 176 viajes diarios en su primer fase. Según las estimaciones de González Formoso, esas cifras alzarían al puerto como el primero del norte de España en movimiento de mercancías. Además, la empresa pasaría a trasladar su domicilio fiscal de Madrid a As Pontes.
Con todo, ha asegurado que quiere ser prudente porque el proyecto exige unos plazos muy estrictos y mucha agilidad en la tramitación. No quiere Valentín González Formoso crear expectativas hasta que la planta está en marcha.
Y sobre otros proyectos, Gonzalez Formoso ha señalado que en As Pontes quieren ser un referente en el almacenamiento de energía. Avanza que hay dos proyectos en ese ámbito, uno con hidrógeno y otro con bombeo hidráulico de 430 y 490 millones de euros. El riesgo, dice, es la burocracia y la politización de los proyectos.