Ciencia y tecnología

Un 60 % de personal civil, así es la previsión de recursos humanos del Ejército de Tierra para la Base Logística

Se espera la incorporación de 1.100 personas externas a las Fuerzas Armadas que serán "jóvenes de alta cualificación", para lo que Defensa trabajará por equiparar sus condiciones con las que ofrece el sector privado

La Ministra de Defensa, Margarita Robles, visita una maqueta de la Base Logística en la Feria Internacional de Defensa FEINDEF (Imagen de archivo) / Cadena SER

La Ministra de Defensa, Margarita Robles, visita una maqueta de la Base Logística en la Feria Internacional de Defensa FEINDEF (Imagen de archivo)

Córdoba

La Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha acogido este miércoles el IV Taller sobre la Base Logística del Ejército de Tierra 'General Varela' que se instalará en Córdoba. Bajo el título En Busca del Talento Digital, la ponencia ha orientado algunos de los perfiles profesionales que se requerirán para la instalación militar, tanto en lo relativo al propio personal de las Fuerzas Armadas como a personal civil.

Un encuentro que, ha avanzado el Jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), el Teniente General Fernando García y García de las Hijas, "supone un paso más en la continuación para que la logística se convierta en piedra angular del Ejército 2035". Ha comenzado su intervención refiriendo las innovaciones técnicas que traerá consigo el proyecto, "tanto en lo referente a la robótica, la fabricación aditiva, la incorporación de la tecnología 4.0 o el 5G, el mantenimiento predictivo en los sistemas futuros y en los ya inventariados en las Fuerzas Armadas, además de mejorar los procesos de fabricación".

Pero ha advertido, todo esto será en vano si no se produce "un cambio cultural centrado en las personas y en el conocimiento, no solo en las infraestructuras innovadoras", pues ha asegurado el MALE, "debemos encontrar las personas adecuadas en habilidades y destrezas para este proyecto y de esto dependerá el éxito de la misión". Así, García de las Hijas ha marcado tres grandes retos para el Ejército en lo referente a los recursos humanos: encontrar personal de alta cualificación en diferentes áreas tecnológicas, crear mecanismos que eviten 'brechas' en conocimientos técnicos y crear un entorno de trabajo que fomente la retención del talento civil y militar.

El general García de las Hijas, durante su intervención en el IV Taller sobre la Base Logística del Ejército de Tierra

El general García de las Hijas, durante su intervención en el IV Taller sobre la Base Logística del Ejército de Tierra / Ministerio Defensa

El general García de las Hijas, durante su intervención en el IV Taller sobre la Base Logística del Ejército de Tierra

El general García de las Hijas, durante su intervención en el IV Taller sobre la Base Logística del Ejército de Tierra / Ministerio Defensa

En esto ha ahondado el coronel Gabriel Cercenado, que presta servicio en la Oficina de Apoyo al proyecto de la base, quien ha reivindicado "una logística que aporte valor desde el punto de vista de anticiparse a las necesidades, el seguimiento del flujo logístico y la fabricación aditiva".

Cercenado da por hecho que se contará con talento digital, "pero la clave será cómo lo gestionemos y qué ambiente de trabajo crearemos en el espacio cordobés". A este respecto, alude a que se inspirarán en "los valores del Ejército" pero con el personal civil como gran protagonista.

De hecho, se perseguirá que el personal de la General Varela sea al 40 % militar y al 60 % civil. El primero se encargará principalmente de la dirección y de las capacidades operativas tanto en misiones nacionales como en el extranjero, mientras que las labores de gestión serán compartidas entre miembros del ejército y externos. Así, se espera que a los 1.000 contratos de personal civil laboral se sumen, aproximadamente, unos 100 funcionarios.

Sin embargo, aquí se abren grandes retos, como ha reconocido el coronel Polo, Jefe de Personal Civil del Ejército de Tierra. "Nos va a requerir crear buenas condiciones de trabajo y salariales, que sean equiparables a las que ofrece el sector privado, del que también queremos nutrirnos", ha relatado, al mismo tiempo que "tenemos que trabajar en planes de formación permanente, motivación, condiciones de vida, capacidad de promoción interna y reconocer complementos de productividad y dedicación especial en las retribuciones a este personal".

El coronel Polo, durante su intervención en el IV Taller sobre la Base Logística del Ejército de Tierra

El coronel Polo, durante su intervención en el IV Taller sobre la Base Logística del Ejército de Tierra / Ministerio de Defensa

El coronel Polo, durante su intervención en el IV Taller sobre la Base Logística del Ejército de Tierra

El coronel Polo, durante su intervención en el IV Taller sobre la Base Logística del Ejército de Tierra / Ministerio de Defensa

Polo ha reconocido que "la administración general del Estado tiene limitaciones de crédito y en cuanto publicación de plazas, a diferencia del sector privado", por lo que se hará una exquisita selección del personal que se incorporará a la base, que tendrá como baremo de entrada la titulación, pero también la formación específica y dedicada para las tareas a desempeñar. Aunque por el momento no se han detallado los puestos específicos, el coronel ha explicado que "en caso de que algún perfil no exista, "estamos en contacto directo con el Ministerio de Educación para que lo implemente en los itinerarios curriculares".

Sobre las cualificaciones específicas, el coronel Gabriel Cercenado, ha apuntado a la necesidad de tener competencias "en gestión, planificación, blockchain, electricidad, ciberseguridad, electrónica, Big Data o digitalización". Todo ello, ha remarcado, "sin olvidar la formación continua en herramientas digitales y nuevos sistemas de armas"

El Ejército de Tierra se ha marcado como gran objetivo "la renovación de la Cultura interna de su organización". Actualmente, la media de edad de la plantilla de personal civil está en 55 años. El responsable de la materia asegura que "en cualquier edad se puede aprender, pero será interesante también incorporar a personas jóvenes a este proyecto para avanzar hacia la renovación personal".

Y es que el general Polo se ha marcado como meta "captar talento y retenerlo", porque ha explicado en el taller, "lo estamos perdiendo a causa de las jubilaciones de nuestro personal civil". En este sentido, ha hecho un llamamiento al Mando de Apoyo Logístico del Ejército para que "prevea, planifique y concrete partidas específicas para formación permanente tanto del personal civil como del militar", con el objetivo de que la Fuerzas Armadas lleguen preparadas a la inauguración de la Base Logística.

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00