Novelda trabaja en la oferta de espacios para el coworking y la digitalización
El consistorio espera poder abrir la instalación en breve
Elda
El Ayuntamiento de Novelda espera poder concluir en breve las obras de adecuación del antiguo edificio de CAM destinado a convertirse en un espacio para la dinamización de la actividad económica del municipio, con la ubicación de las oficinas de la Agencia de Desarrollo Local y un área de coworking para favorecer el emprendimiento local y la digitalización del tejido empresarial.
Las obras se desarrollan en las plantas segunda y tercera del edificio de la calle Pelayo, una actuación valorada en 250.000 euros y financiada íntegramente por Generalitat Valenciana.
Fran Martínez ha mostrado su satisfacción por poder vislumbrar la finalización de uno de los “proyectos estratégicos” para albergar el espíritu emprendedor de Novelda.
Fran Martínez, alcalde de Novelda, sobre el espacio para emprendedores
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La intervención contempla la instalación en la segunda planta de un espacio coworking compartido, en el que podrán cohabitar 35 puestos de trabajo fijos, así como dos cabinas individualizadas, despachos que pueden albergar empresas de entre 3 y 5 personas, además de sala de reuniones. Además ofrecerá también servicio de consultoría y mentorización, dispondrá de una zona de formación y showroom, y un espacio de cocina y relax
Mientras tanto la planta superior acogerá las nuevas oficinas de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) y de la Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial (AFIC), con despachos y zona de gestión administrativa, así como sala de reuniones y un aula con capacidad para más de cincuenta personas, que podrá acoger cursos de formación, conferencias y presentaciones.
Paralelamente a la intervención que se lleva a cabo en ambas plantas el Ayuntamiento está realizando obras de mejora de las zonas comunes del edificio, valoradas en 90.000 euros, que incluyen actuaciones sobre la instalación eléctrica, la accesibilidad y el sótano, que acogerá el Archivo Histórico del Municipio.