Sociedad | Actualidad

Más del 12% de las llamadas al servicio de atención telefónica a las víctimas de violencia machista de Baleares en 2021 procedían de Ibiza

Las procedentes de Formentera supusieron el 0,67% del total de llamadas realizadas el año pasado

Mercedes Garrido y María Durán durante la presentación de los datos / Cadena SER

Mercedes Garrido y María Durán durante la presentación de los datos

Ibiza

Más del 12% de las llamadas al servicio de atención telefónica 24 horas a las víctimas de violencia machista de Baleares en 2021 procedían de Ibiza y el 0,67% de Formentera.

La actividad del servicio a nivel balear aumentó en un 18% el año pasado, con un total de 5.268 comunicaciones. Ahora el Govern balear tiene previsto reforzar el servicio para atender a víctimas con discapacidad auditiva. Además, el Ejecutivo autonómico está trabajando para poner en marcha el primer centro de crisis para la atención integral de las víctimas de violencia sexual, que estará listo a lo largo de 2022. Mientras tanto, el Govern gestiona con los consells insulares su puesta en marcha.

El servicio ha atendido a 3.020 víctimas de violencia machista, lo que supone el 67% de las llamadas. Además, el 55% ha tenido carácter urgente, mientras que el 44% no lo ha sido.

En 2021, el IbDona atendió un total de 202 casos de violencia sexual, una cifra alta si se tiene en cuenta que en 2020 fueron 50. Los acompañamientos por violencia sexual han sido 25, de los cuales siete han sido en hospitales.

La directora del IBDona, María Durán, ha explicado que su departamento ha realizado además 441 acompañamientos a mujeres víctimas de la violencia machista en 2021, lo que supone un incremento del 59% respecto a 2019, antes de la pandemia. El perfil más habitual que atienden son mujeres solteras, de entre 31 y 40 años, españolas, que sufren violencia psicológica y viven solas de alquiler.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00