Los delitos de amenazas en internet crecieron en Euskadi un 55 % en 2021
1 de cada 5 delitos que investiga la Policía vasca en estos momentos se producen ya a través de internet
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GJEGU7I2SFGVFDZ6MDW2NQTU7M.jpg?auth=588588d8f3c9cd19526681051ee8ba0c4a7282c883a44130f2a6b15fcf568677&quality=70&width=650&height=487&focal=1512,1022)
1 de cada 5 delitos que investiga la Policía vasca en estos momentos se producen ya a través de internet. / NurPhoto
![1 de cada 5 delitos que investiga la Policía vasca en estos momentos se producen ya a través de internet.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GJEGU7I2SFGVFDZ6MDW2NQTU7M.jpg?auth=588588d8f3c9cd19526681051ee8ba0c4a7282c883a44130f2a6b15fcf568677)
Bilbao
Los delitos de amenazas y coacciones a través de las redes sociales se incrementaron en Euskadi un 55 % en 2021, uno de los mayores aumentos detectados en los distintos tipos delictivos en un año que, al igual que el anterior, estuvo marcado por las medidas restrictivas de movilidad y horarios por la pandemia.
El Departamento de Seguridad ha dado a conocer estos datos con motivo del comienzo oficial del nuevo curso de formación para 887 agentes de la Ertzaintza y de las policías locales celebrado en la Academia de Arkaute, acto en el que el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha alertado del "aumento imparable" de la ciberdelincuencia.
De hecho, 1 de cada 5 delitos que investiga la Policía vasca en estos momentos se producen ya a través de internet, sobre todo ciberestafas que, con 14.338 casos, suponen el 89 % del total de las estafas que se investigan en Euskadi.
No obstante las estafas por internet, pese a ser tan numerosas, se redujeron un 8,8 % en 2021 respecto al año anterior, mientras que los delitos contra la libertad tales como amenazas y coacciones a través de las redes sociales pasaron de 322 en 2019, a 420 en 2020 y el año pasado alcanzaron los 651, un 55 % más.
En su conjunto, la actividad criminal aumentó en Euskadi un 10,2 % respecto a 2020, pero ese ascenso es relativo ya que en el año de inicio de la pandemia esta tasa sufrió un drástico descenso de casi el 19 % por los confinamientos, restricciones de movilidad, distancia obligatoria, límite de agrupación de personas, y demás medidas para luchar contra la covid.
Datos por territorios
De hecho en 2021 hubo un 10,2 % menos delitos que dos años antes, al pasar de los 92.423 casos en 2019 a los 82.947 el ejercicio pasado. Esta evolución es similar en los tres territorios, con 48.093 delitos en 2021 en Bizkaia, 23.761 en Gipuzkoa y 11.093 en Álava.
También aumentaron los homicidios, con 80 entre casos consumados y tentativas, casi un 38 % más que el año anterior. Este incremento se debe sobre todo a las 30 tentativas de homicidio ocurridas en Gipuzkoa, relacionadas con el ámbito de la migración y que fueron detectadas en comisarías de la Ertzaintza cercanas a la frontera francesa.
En este apartado destacan también los 10 asesinatos consumados en Euskadi en 2021 (2 Álava, 5 Bizkaia y 3 Gipuzkoa) todos ellos resueltos por la Policía y de los cuales 3 fueron casos de violencia contra las mujeres.
El informe de la Ertzaintza constata que, salvo casos muy excepcionales que obedecen a planes premeditados, la mayoría de los homicidios dolosos son consecuencia de enfrentamientos espontáneos basados en arrebatos, ira o celos.
Aumentan los delitos contra la libertad sexual
También se aprecia en 2021 un incremento de los delitos penales contra la libertad sexual, con 694 casos, es decir un 33,4 % más. En este apartado se observa que las agresiones sexuales han crecido un 30 % hasta los 186 casos detectado (43 más).
El 30 % de las agresiones sexuales se producen en el seno del hogar y en la gran mayoría de este tipo de delitos hay una relación previa entre víctima y autor, lo que ayuda a lograr un 85,6 % de resolución policial de estos casos.
En cuanto a la violencia contra las mujeres en el hogar las cifras en 2021 se mantienen estables con respecto al año anterior ya que se registraron 5.430 casos.
En los delitos contra el patrimonio aumentaron los robos con violencia e intimidación a niveles prepandemia, pero los robos en viviendas siguen muy por debajo de los de 2019 (casi un 30 % menos) y también se mantiene baja la cifra de robos en empresas, comercios y espacios cerrados respecto a 2019.
Los delitos medioambientales también siguen estables. En 2021 hubo 8 infracciones penales más que en 2020 y se engloban en este apartado 73 casos de maltrato animal y 46 relacionados con los recursos naturales.
En 2021 sin embargo descendieron un 8,4 % interanual los delitos de tráfico de drogas.