La mancomunidad Andía lucha por conservar población
Cinco ayuntamientos a los pies de la Sierra de Andía con 36 poblaciones que no suman los 3.000 habitantes
![La Ventana de Navarra: Entrevista con el presidente de la Mancomunidad de Andía, Alberto Pagola (08/02/2022)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20222%2F08%2F1644346140004_1644346707_asset_still.jpeg?auth=35917f02d70ba691cb4fe40ebf01047e94ac6f63ab7bbc65371bdf62e19a8a0a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Ventana de Navarra: Entrevista con el presidente de la Mancomunidad de Andía, Alberto Pagola (08/02/2022)
11:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Desde el pasado mes de enero y hasta 2024, la presidencia de la mancomunidad Andía, formada por los ayuntamientos de Abárzuza, Lezáun, Salinas de Oro y los Valles de Yerri y Guesálaz, pasó a manos del ayuntamiento de Abárzuza. Su alcalde se llama Alberto Pagola. Con él, y con la técnica de esa Mancomunidad, Elena Cereceda, hablamos en La Ventana de Navarra.
Pagola destaca la "buena armonía" entre los cinco ayuntamientos implicados en esta entidad. "Luchamos principalmente por la despoblación, que es el principal problema que tenemos aquí". Un problema derivado por ejemplo, de la falta de rentabilidad de las pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas. También por la falta de relevo generacional en los oficios tradicionales, por ejemplo aquellos que tienen que ver con el sector de la construcción. "Tratamos de resistir, por lo menos de parar la despoblación", explica Alberto Pagola, el alcalde de la mayor población de esta Mancomunidad, Abárzuza, con 530 habitantes. Las otras 35 poblaciones que integran en total los cinco ayuntamientos suman alrededor de 2.800 habitantes.
La generación de empleo es una de las líneas de trabajo más destacadas para la Mancomunidad. Elena Cereceda explica el proyecto AndiaLan, que echó a andar hace un año con la instalación de un espacio de trabajo compartido en lo que eran las antiguas escuelas de Abárzuza. Dichas instalaciones cuentan con conexión de banda ancha a internet y ya hay personas que teletrabajan desde allí y proyectos concretos de dos emprendedores, tres autónomos y dos personas que trabajan por cuenta ajena.