La Ciudad Europea del Vino configura su calendario
Un nuevo formato de FIDUERO más profesionalizado en junio y el evento ‘Gastroduero’, que ocupa su lugar a primeros de septiembre, son algunas de las citas destacadas
Aranda de Duero
El Ayuntamiento de Aranda da a conocer el calendario de actividades como Ciudad Europea del Vino. Más de una treintena de eventos figuran ya en esta agenda, que está abierta a la incorporación de más citas a lo largo de los próximos meses.
La noche de ronda, por ejemplo, está programada para el 21 de mayo, coincidiendo con la milla urbana. Seis días después, primero el Envero Fest y al día siguiente, el día 28, los Premios Envero, que esperan volver con el formato de cata multitudinaria de las últimas ediciones, aunque se intentará espaciar más a los participantes. Ya en junio está previsto FIDUERO, que cambia de fechas y también de concepto, transformándose en una feria más profesionalizada, con pequeñas conferencias que este año se centrarán en el ámbito del vino. “Para que el tejido empresarial industrial de nuestra localidad tenga un espacio de trabajo donde pueda relacionarse con las empresas o con otros profesionales y negocios habrá conferencias que se darán en formato píldora conferencias y este año va a estar dedicado a sobre todo al sector vitivinícola”, explica Olga Maderuelo, la concejal responsable del área.
Como les contamos en su día, vendrá a cubrir el hueco que deja este evento el primer fin de semana de septiembre la primera feria de la gastronomía y vinos de la cuenca del Duero, ‘Gastroduero’, un encuentro para las marcas de calidad, para los productores, artesanos y emprendedores del mundo de la gastronomía, la enología, la hostelería y el enoturismo del norte y centro de Portugal y de Castilla y León.
La concejalía de Turismo sigue trabajando en la recopilación de actividades para dotar de contenido la condición que tiene Aranda durante 2022 de Ciudad Europea del Vino y en alicientes para los visitantes. Así, las visitas guiadas ‘Teatro en las bodegas’ no sólo se desarrollarán este año en verano, sino que también se programarán de momento en el mes de octubre, sin descartar que se amplíen a otros momentos del año. Además, el Ayuntamiento pondrá en marcha un proyecto piloto de puesta en valor de las bodegas subterráneas, destacando con un color característico las zarceras de una decena de ellas, e incorporando un código QR que dará acceso a una visita virtual. “Vamos a poner en valor las bodegas pintando lo que son las rejillas de la propia zarcera, que son como los respiraderos de las bodegas, de un color granate mate para que resalte, sin que quede feo pero sí para que se diferencien de lo que son las alcantarillas u otros elementos urbanos, y al lado se van a poner unas placas en el nombre de la bodega y un código QR”, detalla Maderuelo.
El cierre de este calendario está marcado el 22 de enero de 2023 en un acto de clausura de la Ciudad Europea del Vino, aunque la intención es mantener en futuro una buena parte de estas actividades, “porque ‘Aranda Ciudad Europea del Vino’ es un título que ha venido para quedarse”, advierte la concejal.