Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Sociedad

“Hay muchos tipos de historia posible”

PutoMikel analiza en su libro las diferentes maneras de acercarse a la divulgación histórica

PutoMikel, apodo del historiador Mikel Herrán, posa con su libro

PutoMikel, apodo del historiador Mikel Herrán, posa con su libro

Fuenlabrada

Que una divulgación rigurosa no tiene por qué alejarse del “mamarracheo” es algo que Putomikel (sobrenombre en redes sociales del historiador Mikel Herrán) lleva demostrando desde hace años; ahora ha publicado ‘La historia no es la que es, es la que te cuentan’ (Ed. Planeta) para dejar claro que a la hora de difundir la Historia es más importante el porqué que el qué, el quién o el cuándo.

PutoMikel analiza en su libro ‘La historia no es la que es, es la que te cuentan’ las diferentes maneras de acercarse a la divulgación histórica

19:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde Leicester, en cuya universidad Herrán está realizando su doctorado nos explica que este libro es “una introducción a lo que es la historiografía” y defiende el carácter de la Historia como Ciencia, “en cuanto que tiene un método”, aunque asume que también entra en juego la subjetividad del propio historiador.

“Alguien que investiga el pasado no va a ser objetivo. Aunque busque la objetividad no la va a conseguir, entre otras cosas porque está partiendo desde el presente y eso incluye muchos sesgos de los que a veces no nos damos cuenta”, reflexiona, “el historiador lo que debe ser es riguroso”.

Herrán recela de una Historia que solo hable de “guerras y batallas” pero también entiende que es la idea de “Historia en mayúsculas” que tiene mucha gente.

En el libro, con el análisis de hechos concretos como la batalla de Covadonga, el término Hispania, la Revolución Francesa o la ‘presunta’ oscuridad de la Edad Media nos da otros puntos de vista para entender la complejidad de lo ocurrido. “He intentado hablar de procesos históricos desde otras perspectivas”, reconoce y por eso destaca el papel de las fuentes, incluso cuando, a sabiendas, dan una imagen propagandística de los hechos. “Nos habla de cómo esas personas querían hablar de sí mismos”, apunta.

Lo compara con el periodismo. “Hoy leemos dos titulares del mismo hecho pero sabemos que cada uno está escrito desde una perspectiva” y por eso pide, también para el pasado, una “visión crítica”.

Al final reconoce que “la historia es muy susceptible de usos políticos”, desde el “periodismo que escribe columnas, políticos en el Congreso, magufos de la Historia.. como en cualquier lado”.

“Hay muchos tipos de historia posible”, subraya, lejos de los “grandes individuos o fechas que memorizar” hay “otras alternativas en la historiografía, como la historia desde abajo”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00