Ciencia y tecnología | Actualidad

El Observatorio Astronómico de la UJA detecta un telescopio a 2 millones de kilómetros de la Tierra

Se trata del James Webb Space Telescope que está situado, nada menos, que en el punto L2 de Lagrange, en dirección opuesta al Sol

El observatorio astronómico de la Universidad de Jaén ha tomado esta instantánea al visionar el James Webb que se encuentra a dos millones de kilómetros de la Tierra / Universidad Jaén

El observatorio astronómico de la Universidad de Jaén ha tomado esta instantánea al visionar el James Webb que se encuentra a dos millones de kilómetros de la Tierra

Jaén

El Observatorio Astronómico de la UJA detecta un telescopio a 2 millones de kilómetros de la Tierra. Se trata del James Webb Space Telescope que está situado, nada menos, que en el punto L2 de Lagrange, en dirección opuesta al Sol. Aunque se ha dado a conocer este miércoles, fue el pasado 1 de febrero cuando se lograron “pruebas satisfactorias” en la nueva automatización puesta en marcha en el Observatorio Astronómico de la Universidad de Jaén.

En este Observatorio, situado en la terraza de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, “se apuntó a un objetivo tan singular como es el recientemente lanzado James Webb Space Telescope, construido en colaboración por las agencias espaciales norteamericana, europea y canadiense”. La satisfacción fue tremenda al comprobar cómo se detectaba sin problemas. Aparecía, eso sí, “como un diminuto puntito que se movía respecto al fondo de estrellas”.

El movimiento del lejano telescopio espacial era apreciable en cuestión de minutos. “La fotografía es una composición de imágenes centrada en el JWST y en la que las estrellas aparecen movidas como trazas”.

Los artífices

La observación fue realizada por los profesores Josep Martí Ribas y Pedro Luis Luque Escamilla, junto con el recientemente incorporado investigador María Zambrano y Jorge Ariel Combi. Al cargo de la automatización del telescopio del Campus Las Lagunillas, gracias a un contrato al amparo del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y del Programa Operativo de Empleo Juvenil, está el ingeniero mecánico Juan Antonio Sandalio Pérez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00