Economia y negocios | Actualidad
text

CCOO advierte del reto de hacer cumplir la Reforma Laboral al empresario insumiso que rechaza el acuerdo con la patronal

El sindicato insta a sus delegados a recordar a las empresas que deben modificar sus condiciones laborales

De izda a dcha: Vicente Andrés, Secretario general autonómico, Juan Núñez, Secretario provincial y Mariano Sanz, Secretario Salud laboral de CCOO / Radio Castilla

De izda a dcha: Vicente Andrés, Secretario general autonómico, Juan Núñez, Secretario provincial y Mariano Sanz, Secretario Salud laboral de CCOO

Burgos

El sindicato Comisiones Obreras advierte del desafío que representa hacer cumplir a la empresas la recién aprobada Reforma Laboral, ante los empresarios 'insumisos' que están en contra del acuerdo alcanzado en la mesa del Diálogo Social con la patronal estatal y el gobierno. Comisiones Obreras explica que el contenido de esta reforma debe reducir la temporalidad y la precariedad en el empleo a través del impulso a la negociación, la estabilidad en la contratación y la flexibilidad para evitar los despidos.

El Secretario General de Comisiones en Castilla y León, Vicente Andrés, cree que hay que empezar a exigir lealtad a las empresas para una aplicación real de las medidas que impone la reforma y que deben mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

La modificación de contratos para que prevalezca el indefinido, limitar la subcontratación, recuperar la primacía de la negociación colectiva o recuperar la ultractividad, que prorrogue los convenios sectoriales, son derechos que permite al mercado laboral español entrar en el 'club de los países con empleo de calidad'. destaca Vicente Andrés, que calcula en unos 10.000 trabajadores que verán incrementado su salario, entre un 10 y un 30%, al cambiar de convenio en Castilla y León.

Comisiones Obreras defiende que la Reforma Laboral es el primer paso en la recuperación de derechos de los trabajadores y apoya la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al entorno de los 1.000 euros al mes en 14 pagas, aunque la patronal se haya desmarcado. Si embargo, Vicente Andrés asegura que hace dos años lo admitía. El sindicato está celebrando asambleas en todas las provincias para explicar el contenido de la reforma.

De cara a las elecciones autonómicas, el secretario autonómico de Comisiones Obreras alerta del riesgo de involución política si la ultraderecha obtiene un resultado que le permita ser necesaria en la gobernabilidad de Castilla y León y han pedido a PSOE, PP y Unidas Podemos, establecer un 'cordón sanitario' frente a la extrema derecha, como se está haciendo en los países más democráticos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00