Acuerdo entre Gobierno y sindicatos para subir el salario mínimo a los 1.000 euros desde el 1 de enero de 2022
La ministra Yolanda Díaz anuncia el acuerdo con los sindicatos que afectará a cerca de 2 millones de trabajadores en España y en a que no se suma la patronal
MADRID
El Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO acordaron este miércoles elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros por 14 pagas con efectos desde el 1 de enero de 2022, una decisión que no ha contado con el apoyo de la patronal CEOE-Cepyme. Con este acuerdo, el SMI sube en 35 euros al mes (actualmente es de 965 euros mensuales).
El alza del SMI fue anunciado en una rueda de prensa conjunta entre la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente.
La decisión llega tras dos reuniones con los agentes sociales y después de que la patronal hiciera público este martes su rechazo a la medida tras reunir de forma extraordinaria a su Comité Ejecutivo.
Yolanda Díaz: "Un hito muy importante"
La ministra Yolanda Díaz ha señalado que esta subida "es un hito muy importante para el país", algo que lleva a cabo "con satisfacción y alegría". Las negociaciones con patronal y sindicatos comenzaron el pasado lunes. La responsable del Ministerio de Trabajo ha rechazado que esta subida vaya a suponer destrucción de empleo, muy al contrario, supone récord de afiliaciones a la seguridad social". La ministra ha destacado que esta subida permite seguir con el "firme compromiso del Gobierno" de "acabar con la desigualdad y mejorar la vida de cerca de 2 millones de trabajadoras y trabajadores".
"Esta subida va a las personas que menos tienen y afectará especialmente a las mujeres, va directamente al corazón de los jóvenes", ha dicho Pepe Álvarez (UGT), que ha reiterado que el alza del SMI "no destruye empleo".
Desde CCOO, Unai Sordo ha dibujado el perfil principal de los beneficiarios por esta subida del salario mínimo: "Mujer de entre 16 y 34 años, con contrato temporal y que trabaja en la agricultura o en el sector servicios".
La patronal rechaza el acuerdo
El vicepresidente de la CEOE y presidente de la Federación de Autónomos, ATA, Lorenzo Amor, ha explicado en 'Hora 14' de la Cadena SER que no les han dejado presentar propuestas. "Subir el salario mínimo ya estaba decidido cuando se firmó el acuerdo del PSOE con Unidas Podemos para llegar al Gobierno. Ahora no se dan las condiciones para que esto ocurra. La pequeña y mediana empresa aún no se ha recuperado. Es inasumible y un daño terrible para las empresas la subida del salario mínimo.No nos hemos recuperado de lo que hemos perdido en dos años", ha explicado Amor.
Lorenzo Amor (CEOE): "Es inasumible y un daño terrible para las empresas la subida del salario mínimo"
04:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este miércoles ha acudido a la reunión la directora de Empleo y Diversidad de CEOE, Rosa Santos. A su llegada, al ser preguntada por si la patronal aceptaría un alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) inferior al que plantea el Gobierno, dijo que no ha habido más propuestas encima de la mesa. “Esto son lentejas”, aseveró. Para la patronal, el alza del SMI llega en “un contexto económico de incertidumbre, en el que previsiblemente no se recuperarán los niveles de negocio precrisis hasta 2023, con presiones crecientes en los costes de las empresas y una notable caída acumulada de la productividad”.
A su juicio, una nueva subida del SMI contribuirá a “aumentar los costes laborales y la presión sobre los márgenes de las empresas lo que, unido a otros riesgos como el encarecimiento de las materias primas o los cuellos de botella en las cadenas globales de suministro, pueden llevar a un menor dinamismo económico en el futuro y a una menor creación de empleo”.