La sequía no ha llegado todavía a la Comunitat Valenciana
Los agricultores valencianos sí reconocen síntomas preocupantes. Los cultivos de secano sin nada de agua no son viables y productores de cereal, almendras, aceitunas y uva comienzan a mirar el cielo con preocupación

Primeros síntomas preocupantes de falta de agua en los campos en la Comunitat Valenciana / Cadena SER

València
El ministerio para la transición ecológica alerta: las precipitaciones en las últimas fechas en la vertiente mediterránea han sido muy escasas y eso preocupa. Aún así, los datos de la reserva hídrica indican que en la Comunitat Valenciana, a día de hoy, en números parecidos, ligeramente por debajo, de los de hace un año. Pero si miramos la media de los últimos diez años en las cuencas del Xúquer y del Segura, estamos ahora por encima de la media.
La cuenca del Segura, fiel a su situación de escasez endémica, se mantiene cerca del 35% mientras que la cuenca del Xúquer, con un 54'5%, resiste. Porque si bien llevamos varios meses sin apenas precipitaciones, el año pasado la lluvia nos trató bien. Pero la situación podría complicarse si la ausencia de precipitaciones se mantiene durante unos meses más. Por eso, Adrián Lobo, secretario general de AVA-ASAJA en la provincia de Castellón, insiste en la necesidad de alcanzar un gran pacto nacional que garantice agua y que a la vez la aleje de batallas partidistas que no llevan a ningún sitio.
Adrián Lobo: "Podríem parlar de sequera si continua sense ploure els pròxims mesos, per això, des d'AVA-ASAJA reivindiquem un pacte estatal de l'aigua"
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En todo caso, la situación comienza a preocupar en puntos del interior, donde hacía años que no veían la tierra de cereal tan seca. También perjudica esta situación a los almendros. Y las fuentes consultadas por la SER citan una derivada más: los animales salvajes no encuentran alimento en las zonas boscosas y de montaña y eso les lleva a cultivos e incluso a zonas habitadas. Y la Unió de Llauradors, por boca de su secretario general Carles Peris, amplía el catálogo de cultivos que pueden verse seriamente perjudicados si no llueve: a los almendros suma olivar y viña.
Carles Peris: "En les zones de secà necessitem aportacions d'aigua perquè si hi ha una bona producció necessitem les reserves hídriques"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alerta también Peris que la falta de agua y de nieve en cotas altas está provocando que no haya pastos suficientes y eso también es un problema para la ganadería.

Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....