La rebusca, en Jaén, comenzará el 20 de febrero
Este año se adelanta bastante respecto a otras campañas de la aceituna cuando se ha acordado desarrollarla a principios del mes de marzo, la razón es que la campaña está prácticamente agotada ya
Jaén
La rebusca, en Jaén, comenzará el 20 de febrero. Este año se adelanta bastante respecto a otras campañas de la aceituna cuando se ha acordado desarrollarla a principios del mes de marzo, la razón es que la campaña está prácticamente agotada ya. Prácticamente ya al 90%. La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, así lo ha anunciado porque “se ha constatado que la campaña de recolección está prácticamente finalizada”. La fecha se ha adoptado tras una reunión mantenida con la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía, Soledad Aranda, y un encuentro previo con representes de los almazareros.
Madueño explica que “durante toda la campaña de recogida de la aceituna, el Gobierno de España ha trabajado en el ámbito de sus competencias de seguridad, con un dispositivo especial diseñado para evitar los robos en el campo. Ese operativo se mantiene en este final de campaña e, incluso, se intensifica, ya que los responsables de la Comandancia constataron que el año pasado se produjo un notable incremento de las denuncias por robo en el campo una vez que comenzó el periodo de rebusca”. No en vano, ya es el segundo año en vigor del Documento de Acompañamiento en el Transporte (DAT) que acredita la procedencia del fruto.
“Los responsables de la Junta nos ha insistido en la importancia de esta norma, que tiene su base en la Ley de Seguridad Alimentaria, para asegurar la trazabilidad y, por lo tanto, la calidad del aceite de oliva que se consume. Como no podía ser de otro modo, la labor de la Guardia Civil consiste en auxiliar a la Administración autonómica para su cumplimiento, es decir, controlar que toda la aceituna que se lleve a las almazaras cuente con el soporte documental debido que acredite su procedencia”, decía Madueño, quién confirmaba que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la figura de la Guardia Civil controlarán que el DAT esté correctamente cumplimentado por parte del rebuscador cuando transporte y entregue la aceituna en la almazara.
La subdelegada del Gobierno, en referencia a la coordinación y cooperación entre administraciones, subrayaba lo bien que había funcionado nuevamente en la campaña de la aceituna. “Se mantiene un canal de colaboración abierto con la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Ganadería para aclarar cualquier cuestión que puede generar dudas con respecto al periodo de rebusca. Se han unificado los criterios para que los agricultores, los responsables de las almazaras y los propios rebuscadores recuerden cómo está funcionando el mecanismo del DAT y la necesidad de acreditar la procedencia. La normativa de la administración autonómica, de la Junta, nos dice que hay que mantener la trazabilidad del aceite de oliva desde el origen hasta el final y el Gobierno de España, en el ámbito de sus competencias, colabora para el control del cumplimiento de este marco legal”.