Sociedad | Actualidad

La pandemia dispara los problemas de salud mental

La asociación de Salud Mental La Rioja reclama la especialidad infanto-juvenil en psiquiatría

La pandemia dispara los problemas de salud mental (08/02/2022)

La pandemia dispara los problemas de salud mental (08/02/2022)

10:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas ha sufrido, sufre o sufrirá un problema de salud mental y un 3% de la población tiene ya un problema grave o crónico de salud mental. Además advierten también desde la OMS de que en 2030 los problemas de salud mental serán el primer motivo de discapacidad en el mundo.

Estamos ante un gran reto que consiste en dar respuesta a todas las personas que sufren está enfermedad. La Rioja está ahora ante una gran oportunidad para gestionar adecuadamente esta situación, porque la comunidad se encuentra elaborando el cuarto Plan Estratégico de Salud Mental, que hasta el lunes 14 de febrero están en fase de recogida de aportaciones por parte de los grupos de interés, y una vez analizadas se presentará dicho plan.

La pandemia nos deja datos preocupantes. En estos dos años un 65% de la población ha manifestado síntomas de ansiedad o depresión y ha evidenciado que el sistema actual está muy debilitado en la atención de casos de salud mental.

Así lo revelan los datos y las personas que todos los días trabajan contra esta enfermedad. Es fundamental la labor que realizan, por ejemplo, desde la asociación de Salud Mental La Rioja. En La Rioja, sin duda, en nuestra comunidad realiza una labor fundamental la asociación de Salud Mental La Rioja. En Hoy por Hoy La Rioja hemos hablado con Ernesto Ortiz, el director técnico de los centro de atención diurna de esta entidad. Son muchas las reclamaciones que tienen, entre ellas, la puesta en marcha en psiquiatría de la especialidad infanto-juvenil. Además, consideran que es necesario que los recursos lleguen al mundo rural y también, según Ortiz, "es fundamental trabajar en el sistema educativo".

Más ansiedad y depresión

Durante la pandemia se han disparado los problemas de salud mental. Hay más ansiedad, depresión, adicciones, duelos... Y esto significa que a todas estas personas no se les pueda dar una respuesta inmediata, cuando su problema así lo requiere.

El tercer plan de Salud Mental de La Rioja 2015-2019 "fue bueno", según Ortiz, ya que se elaboró un documento "muy válido y se han puesto en marcha recursos muy importantes como, por ejemplo, el Hospital de Día para adultos en el Hospital de La Rioja, el equipo de tratamiento asertivo comunitario, y las unidades infanto-juveniles en Calahorra y Arnedo, y en el Hospital San Pedro". Pero le ha faltado, insiste, "que se implementen algunas otras medidas". Por ello, es fundamental conseguir un buen cuarto Plan de salud mental 2021-2025.

Otro de los principales problemas es el estigma que sufren las personas con problemas de salud mental. En la Cadena SER hemos recogido el testimonio de Concha. Ella es bipolar y considera que el desconocimiento de este tipo de enfermedades y la falta de recursos provocó que ella fuera diagnosticada muy tarde. Su gran ayuda fue la Asociación de Salud Mental de La Rioja y también agradece que siempre ha estado atendida por muy buenos profesionales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00