Hora 14 Castilla-La ManchaHora 14 Castilla-La Mancha
Sociedad

La falta de lluvia y las altas temperaturas de febrero agravan la sequía

El sector agrícola se muestra muy preocupado por la falta de lluvias y el calor de los últimos días, con máximas cercanas a los 20 grados, que están haciendo que la humedad del suelo dure menos. Peligran cultivos muy sociales como son el ajo, las cebollas o los cereales

Tractor en una parcela

Tractor en una parcela

Ciudad Real

Preocupación en el sector agrario por la falta de lluvias en la región y las altas temperaturas de los últimos días, que están cerca de los 20 grados de máxima, que están agravando la situación. José Joaquín Gómez, presidente de la comunidad de usuarios de aguas subterráneas Mancha Occidental II, que abarca gran parte de La Mancha y que con 9.500 usuarios es la más grande de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en la región, ya ha mostrado su inquietud ante un escenario que se repite en los últimos años motivado por el cambio climático.

Entiende que se hace necesario abrir un debate amplio sobre el futuro hidrológico del sector en la región que planteen la mejor de infraestructuras para el reparto del recursos, mejores mediciones de los niveles o la viabilidad de ciertos cultivos. Incluso ha planteado en alguna ocasión la necesidad de realizar una planificación nacional que ceda recursos desde cuencas excedentes a deficitarias. Estrategias que para Gómez tendrían que estar ya adelantadas.

Aunque de momento la situación no está siendo crítica para los cultivos leñosos, como el viñedo o el olivo, empieza a ser muy preocupante para los herbáceos. De manera inmediata, si la lluvia no hace acto de presencia en las próximas semanas, tendrían que hacer aportes de agua extraordinarios para que salgan adelante cultivos muy sociales como son el ajo, la cebolla o los cereales antes del comienzo de la temporada de riego que se inicia en abril.

La dotación de agua de la que disponen los agricultores se ha reducido por parte de la Confederación Hidrográfico del Guadiana por segundo año consecutivo en la mayor parte de las comunidades de regantes, por lo que tener que realizar un riego extraordinario, mermaría mucho las cifras de cara a los meses más calurosos del año.

Situación de los embalses

En cuanto a las aguas superficiales, los diferentes embalses de la Confederación Hidrográfica del Guadiana se encuentran, a 8 de febrero, ligeramente por encima del 20 por ciento y almacenan casi 82 hectómetros cúbicos de los casi 400 del total que pueden albergar. Se tata de una cifra ligeramente por encima de la pasada semana pero un 5 por ciento menos con respecto a la misma época del año pasado; en 2021 había 102,5 hectómetros cúbicos, un 25 por ciento del total.

El embalse que mejor se encuentra es el de Peñarroya, que con un 85 por ciento de su capacidad tiene más de la mitad del agua embalsada de la provincia: 42 hectómetros cúbicos.

Alto Guadiana

El Alto Guadiana incluye 173 municipios, con una extensión de 25.530 Km2 (más del 32% de la superficie regional), acogiendo 648.000 habitantes (más del 31% de la población regional). La actividad tradicional es la agricultura, suponiendo el 46% de los cultivos, el 52% del regadío y el 64% del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha. El regadío es fundamental para los cultivos sociales, que juegan un papel primordial en el ámbito económico, social y territorial de la Cuenca Alta del Guadiana. Además, el tejido empresarial agroalimentario está compuesto en su mayoría por pequeñas empresas de las que dependen muchos trabajadores, y donde se concentran más de la mitad de las cooperativas regionales.

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00