Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad

El Museo presentó los actos del 250 aniversario de la Virgen de las Aguas

La Dolorosa de Cristóbal Ramos presidirá su triduo anual en San Vicente y en la Plaza del Museo, la misa de clausura de la Misión Evangelizadora

De izquierda a derecha, Juan Toro, hermano mayor del Museo; el pintor César Ramírez; Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; y Juan Carlos Cabrera, delegado municipal de Fiestas Mayores / @Ayto_Sevilla

De izquierda a derecha, Juan Toro, hermano mayor del Museo; el pintor César Ramírez; Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; y Juan Carlos Cabrera, delegado municipal de Fiestas Mayores

Sevilla

La Hermandad del Museo presentó este martes, a las 19:30 horas en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla, el programa de actos conmemorativos del 250 aniversario de la hechura de su Dolorosa titular, María Santísima de las Aguas. En este mismo acto se dio a conocer el cartel pictórico -bajo estas líneas en detalle- que para la ocasión ha realizado el artista sevillano César Ramírez, quien ya se inspiró en la Virgen del Museo para su Cartel de la Semana Santa del año 2016.

Cartel del 250 aniversario de la Virgen de las Aguas del Museo, realizado por César Ramírez

Cartel del 250 aniversario de la Virgen de las Aguas del Museo, realizado por César Ramírez / @Hdad_Museo

Cartel del 250 aniversario de la Virgen de las Aguas del Museo, realizado por César Ramírez

Cartel del 250 aniversario de la Virgen de las Aguas del Museo, realizado por César Ramírez / @Hdad_Museo

Los actos con motivo de esta efeméride ya dieron comienzo el pasado 8 de diciembre con el inicio de una Misión Evangelizadora que concluirá el próximo 15 de octubre con la misa de clausura que oficiará en la Plaza del Museo y en presencia de la Virgen de las Aguas el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses. El objetivo de esta Misión es revitalizar y dinamizar la fe de sus hermanos en unión con la Parroquia de San Vicente Mártir, compartiendo momentos de oración, de escucha, de reflexión, etc. Avivar y zamarrear la vida espiritual de los que están despiertos, pero instalados en “su zona de confort”. Está abierta a la plena participación tanto de los hermanos de la corporación como a otros grupos, hermandades y feligreses y pastorales de la Parroquia de San Vicente Mártir y a cuantos quieran acercarse.

En cuanto a la obra social del 250 aniversario, la corporación del Lunes Santo pondrá en marcha el proyecto 'Aguas de Vida' con la construcción de 10 pozos de agua potable en Zambia, que abastecerán a unas 6.500 personas.

Las actividades de culto se centrarán en la especial celebración del triduo anual a la Virgen de las Aguas, que, de manera excepcional, tendrá lugar en la Parroquia de San Vicente, donde la imagen será expuesta en solemne besamanos a la veneración de los fieles.

Dentro de los actos culturales y formativos hay que destacar:

-Proemio cofradiero 'Memorial Manolo Nieto' con la participación de Francis Segura, pregonero de la Semana Santa de Sevilla en 2013 , y la Banda Municipal de Sevilla.

-La exposición 'Cristóbal Ramos, un escultor sevillano del siglo XIII', comisariada por el carmelita fray Juan Dobado y que tendrá lugar del 10 de marzo al 17 de abril en la Fundación Cajasol.

-Ciclo de conferencias 'Cultura e Historia en torno a la Sevilla del siglo XVIII', en la que participarán Isidoro Moreno con la ponencia 'Las cofradías sevillanas en el siglo XVIII'; Francisco Ros, 'La escultura religiosa sevillana en el siglo XVIII'; Enrique Valdivieso, 'La pintura sevillana en el siglo XVIII'; y Ramón Serrera, 'Los símbolos de la realeza en la Virgen María'.

-Concierto de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de La Oliva de Salteras.

Por último y dentro de las acciones patrimoniales, la Hermandad del Museo ya acordó en un cabildo general de hermanos la realización de una nueva saya para la Virgen de las Aguas. Con diseño y hechura del bordador moronense Manuel Solano, la pieza presenta una gran variedad de ornamentación de flores, hojas de acanto y roleos. El tejido base es de tisú artesanal de plata y el cíngulo será bordado sobre malla de bolillo.

María Santísima de las Aguas es obra del escultor Cristóbal Ramos (1772), imagen de candelero que fue concebida para ir arrodillada delante del Cristo con las manos entrelazadas, con la posición conocida como el Stabat Mater, formando así parte del único paso que poseía la hermandad; según Bermejo y Carballo en su obra Glorias Religiosas de Sevilla, "…una de las buenas de esta ciudad; ostentándose la Señora arrodillada, con las manos cruzadas sobre el pecho, y los ojos fijos en el cielo, en una actitud espresiva y devota".

El rostro de la dolorosa está realizado en terracota, es la única Virgen dolorosa sevillana de dicha materia que sale en procesión durante la Semana Santa. A lo largo de la historia, se le han realizado varias restauraciones, en 1829 se le realizó la más significativa trastocándose su posición primitiva de dolorosa arrodillada y estar erguida, y con las manos separadas.

En 1880 fue restaurada por Manuel Gutiérrez Cano Reyes que retocó la imagen y la sometió a una limpieza en la policromía. En el año 1922 el escultor Infantes Reina talló en madera el actual juego de manos. En 1962 se le realiza nuevo candelero obra de Sebastián Santos Rojas, el cual modifica la posición del cuerpo variándole su inclinación. La última restauración fue realizada en el año 2000 por Francisco Berlanga.

Agenda cofrade para esta semana

-Miércoles, 9 de febrero-

Cultos. Continúan la novena a Nuestro Padre Jesús de las Tres caídas de San Isidoro y los quinarios del Señor de la Paz del Carmen, Cristo de las Siete Palabras y Virgen de los Remedios en San Vicente, Señor de la Oración en el Huerto de Montesión en el Convento del Espíritu Santo, Cristo de Montserrat, Cristo de la Exaltación y Jesús Despojado.

Esperanza de Triana. Hasta el jueves 10 de febrero, donación de sangre para el Centro Regional de Transfusión Sanguínea. En la Capilla de Los Marineros de 17:00 a 21:00 horas.

Las Aguas. A las 21:00 horas en su Capilla del Rosario de la calle Dos de Mayo, convivencia de las Hermandades del Lunes Santo.

Igualás. San Bernardo (ambos pasos) y Nazareno de la Divina Misericordia de las Siete Palabras.

Ensayos. Piedad del Baratillo y misterio de la Sagrada Lanzada.

-Jueves, 10 de febrero-

Los Servitas. A las 20:00 horas, convivencia de Hermandades del Sábado Santo y Domingo de Resurrección.

Cerro del Águila. A las 20:00 horas en la casa hermandad, mesa redonda bajo el título 'Sale el Cerro. Vivencias y palabras cuando sale la cofradía', con la participación de los periodistas Charo Padilla, Elena Carazo, Javier Márquez y José Manuel de la Linde.

Amargura. A las 20:30 horas tendrá lugar en la casa de hermandad una charla formativa titulada 'Iglesia Medieval: ¿Modelo o decadencia?'. La misma correrá a cargo del sacerdote Miguel Canino, doctor en Historia de la Iglesia.

Santa Genoveva. A las 20:30 horas en el salón de usos múltiples de la Avenida de los Teatinos nº 22 y dentro de su Escuela de Formación Cofrade, el periodista Javier Rubio pronunciará la ponencia 'Misiones populares, una experiencia kerigmática'.

Macarena. Dentro del aula 'Fray Bernardo de la Cruz', en el salón Esperanza Nuestra de la casa hermandad a las 20:30 horas, ponencia de 'Introducción a la Sagrada Escritura', a cargo de Pablo Diez Herrera, doctor en Teología Bíblica y vicedecano de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla.

San José Obrero. De 17:00 a 21:00 horas en las dependencias parroquiales, donación de sangre para el Centro regional de Transfusiones Sanguíneas.

Consuelo y Esperanza (Sevilla Este). En la Parroquia de la Ascensión del Señor, comienza el triduo a Nuestro Padre Jesús del Consuelo. La función del domingo, a partir de las 12:00 horas y con posterior veneración, será oficiada por Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías.

Igualás. Las Cigarreras (ambos pasos).

Ensayos. Misterio de Montesión.

-Viernes,11 de febrero-

Mercedes de la Puerta Real. Elecciones con la única candidatura de José Manuel Castro Sáez, actual hermano mayor.

Dos mesas redondas de capataces. En la Pastora de Capuchinos, Rafael y Pedro Ariza, Rufino Madrigal, Josemi y Juanmari Gallardo y Carlos Valdés. Y en El Cerro, con los tres capataces de la cofradía: Manuel Millán, Paco Reguera y Juan Antonio Guillén.

Sagrada Lanzada. La Virgen del Buen Fin será trasladada de su capilla al altar mayor de San Martín para la celebración de sus cultos.

Gran Poder. A las 19:00 horas en su casa hermandad, cuarta sesión del curso 'Amar la Eucaristía'. José Manuel Rosa Peinado impartirá la conferencia 'De los Diez Mandamientos a las Bienaventuranzas'.

Santo Ángel. Concierto de la Municipal de Gerena como presentación de su disco 'Protégeme'.

Igualás. San Gonzalo (ambos pasos).

Ensayos. Misterio de la Estrella, palio de San Pablo y Cristo del Museo.

-Sábado, 12 de febrero-

Las Aguas. A las 10:30 en primera convocatoria, 11:00 en segunda, en el salón de actos del colegio de los Maristas, cabildo extraordinario para la exposición y aprobación del proyecto de orfebrería para el paso de palio de la Virgen de Guadalupe.

Santo Entierro. A las 20:30 horas en su sede de la iglesia del convento de San Gregorio, concierto de marchas procesionales a cargo de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes.

Virgen de la Cabeza de San Juan de la Palma. 35º pregón a cargo de Miguel León Muñoz. La imagen estará expuesta a veneración de los fieles sábado y domingo.

Asociación de Fieles de Ntro. Padre Jesús de la Humildad (Sevilla Este). Hasta el 20 de febrero en el salón de actos de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles y Santa Ángela de la Cruz, exposición de enseres. Horario: de lunes a viernes de 17 a 21 horas; los sábados de 11 a 14:30 y de 17 a 21; y el domingo de 10 a 14:30.

Igualás. Misterio de la Cena, palio de Los Negritos, ambos pasos de las Penas de San Vicente y palio de la O.

Ensayos. Palio de Torreblanca y ambos pasos de la Esperanza de Triana.

-Domingo, 13 de febrero-

La Estrella. Cabildo de salida para aprobar el regreso desde Adriano al Puente de Triana por Pastor y Landero y Reyes Católicos.

Igualás. Resurrección (ambos pasos), misterio de la Bofetá, palio de Pasión y Cristo de los Negritos.

Ensayos. Palio Museo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00