El incremento salarial, principal escollo en la negociación del Convenio Provincial de Hostelería
Los empresarios se quejan de que la reforma laboral penaliza los contratos de personal para dar "extras"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SRRTE6ZP2FMXDJGBVLMLLHHZ6Q.jpg?auth=5726c02c43d038cd2a2b208d564b4db8c0b6642daebd881f95ebb8e14aaa02f3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un camarero atiende a varios clientes en la terraza de un bar / Isaac Buj / Europa Press (EUROPA PRESS)
![Un camarero atiende a varios clientes en la terraza de un bar](https://cadenaser.com/resizer/v2/SRRTE6ZP2FMXDJGBVLMLLHHZ6Q.jpg?auth=5726c02c43d038cd2a2b208d564b4db8c0b6642daebd881f95ebb8e14aaa02f3)
Ávila
Unos 3.500 trabajadores de la provincia de Ávila están pendientes de la negociación de un nuevo convenio colectivo de carácter provincial que determinará las condiciones de trabajo y los salarios de un sector como es el dela hostelería, que tiene un peso muy importante en un territorio que depende y mucho del turismo.
La negociación se ha abierto ya con un primer encuentro entre los representantes de la Federación de Hostelería de CEOE Ávila y las federaciones correspondientes de los sindicatos UGT y CCOO.
El encuentro que fue "cordial", en palabras del representante de los empresarios, Fernando Alfayate, que asegura que espera que se siga siendo así, aunque deja claro que por su parte van a defender una moderación salarial. "En el último convenio que negociamos hemos ido subiendo el salario a un ritmo mayor que el crecimiento de la economía de nuestros negocios", argumenta, "por lo que ahora también vamos a pedirles que no nos pidan esa subida de salarios que están pidiendo en otras provincias y en otros sectores".
Pero Javier Sánchez, de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, no comparte esa visión. "Nosotros vamos a mantener nuestra petición de que no se puede perder poder adquisitivo, hay que mantenerlo. Incluso hay que aproximarnos a los (salarios) de otras provincias. No puede haber una diferencia tan abismal entre los salarios de los trabajadores del sector de la hostelería en Ávila y el de otras provincias y otras regiones". Esa es una de las prioridades de cara a la negociación. La otra, según Javier Sánchez, es la profesionalización del sector.
Fernando Alfayate critica la reforma laboral
El presidente de la Federación de Hostelería de CEOE Ávila ha sido muy crítico con la reforma laboral que esta semana fue convalidada en el Congreso y que fue aprobada por empresarios y sindicatos tras meses de negociación.
Sobre el apoyo empresarial a la norma, Alfayate ha dicho que "yo no he estado en esa negociación y si hubiera tenido que firmar esa negociación no la habría firmado".
La principal discrepancia con la reforma laboral es que penaliza los contratos de corta duración. "Desde enero nos ponen 26 euros de multa por cada extra. Antes ya pagábamos un 40% más de seguros sociales por hacer contratos de menos de un mes. Ahora vamos a pagar 26 euros. Antes eran 3 o 4...por cada contrato de menos de un día".
Y defiende que esos contratos de un día son necesarios dadas las características de sus negocios. Esto no es un sector en el que cojamos un extra porque queramos, y porque queramos hacer un contrato precario. Cogemos un extra cuando realmente lo necesitamos. Y probablemente ese extra tenga otro trabajo o esté estudiando y tenga esa manera de conseguir unos ingresos".
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....