Diputación incrementa sus ayudas al sector agrario y ganadero jiennense
También se aportará más dinero al medio ambiente en la convocatoria de ayudas anual que promueve el ente provincial, aumentando el montante económico de estas subvenciones respecto a la pasada anualidad

Vacas comen en una granja mientras cuervos también aprovechan el momento / getty images

Jaén
Diputación incrementa sus ayudas al sector agrario y ganadero jiennense. También se aportará más dinero al medio ambiente en la convocatoria de ayudas anual que promueve el ente provincial, aumentando el montante económico de estas subvenciones respecto a la pasada anualidad. De hecho, se llega ya hasta el millón de euros en el total de ayudas que aportará para ello la Diputación Provincial de Jaén. Así lo ha anunciado el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno. “A esta línea de ayudas hay que sumar la destinada a subvenciones para asociaciones por un importe de 92.000 euros. Una acción de la Diputación por la que en 2021 se concedieron 369 ayudas por valor de 980.000 euros, de las que resultaron beneficiadas empresas y entidades de 78 municipios jiennenses, con una inversión final de 3.387.000,00 euros.
El objetivo es “mantener el apoyo de la Diputación al sostenimiento económico, social y cultural de nuestra provincia, a la sostenibilidad medioambiental y a la lucha contra el cambio climático, y además también pretendemos diversificar nuestra agricultura y reducir la dependencia del cultivo del olivar. Hay un apoyo estrecho a la ganadería trashumante y a la implantación de otros cultivos alternativos y rentables, como pueden ser el almendro, el pistacho, el espárrago o los productos hortícolas, entre otros, que generan empleo y realizan una labor importante de fijación de la población al territorio”.
Agilización
La idea era publicar la convocatoria de subvenciones cuanto antes “con la idea de que se resuelva lo antes posible y así los potenciales beneficiarios dispongan pronto de las ayudas que les permitan llevar a cabo sus proyectos y tengan un margen de tiempo suficiente para hacer que sus empresas prosperen y sigan creciendo”. Indica Pedro Bruno que de las tres convocatorias puestas en marcha por la Diputación, la destinada a ayuntamientos ha visto incrementada su dotación económica en 20.000 euros con respecto a la convocatoria pasada, pasando a contar con un total de 290.000 euros. “Esta convocatoria dirigida a los consistorios de la provincia de Jaén consta de cuatro líneas de subvenciones centradas en: actividades, programas y proyectos de promoción, estudio y sensibilización en materia de agricultura y ganadería, diversificación agrícola, desarrollo rural, producción integrada y ecológica; inversiones para proyectos en materia de agricultura y ganadería en terrenos de titularidad municipal; actividades, programas y proyectos de promoción, estudio y sensibilización medioambiental; e inversiones para proyectos encaminados a mejorar la sostenibilidad ambiental de los municipios”.
Respecto a la línea de subvenciones para el fomento del sector agrícola y ganadero “busca apoyar actuaciones e inversiones en ambos sectores y cuenta con una dotación presupuestaria de 560.000 euros, dividida en varias líneas de acción: arrendamiento de fincas rústicas, haciendo especial hincapié en el asentamiento de colmenas en apicultura trashumante y de rebaños ganaderos de especies en peligro de extinción; la generación de empleo en la implantación de cultivos herbáceos o huertos que diversifiquen la actividad agraria; la generación de empleo para cultivos leñosos o su reconversión a la producción ecológica; y acciones de apoyo a la ganadería trashumante, inversión en explotaciones agrarias e inversión en explotaciones ganaderas”.
Y el tercer eje en esta convocatoria sería el de empresas agroalimentarias “que dispone de una cuantía de 150.000 euros con dos líneas claras de actuación: fomentar la comercialización y distribución agroalimentaria y facilitar las inversiones para la transformación de productos agroalimentarios”.
Las ayudas están dirigidas, por tanto, a ayuntamientos, ganaderos, agricultores y empresas agroalimentarias de la provincia de Jaén, que podrán solicitarlas hasta el próximo 23 de febrero.