Tribunales | Actualidad

El obispo, citado a declarar para el próximo 16 de febrero en Fiscalía

Las diligencias contra el prelado tinerfeño son por un presunto delito de odio por unas declaraciones homófobas

El Obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez / Rafa Avero

El Obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez

Santa Cruz de Tenerife

El obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, ha sido citado en la sede de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife el próximo miércoles 16 de febrero, según han confirmado fuentes de la Fiscalía Superior de Canarias a la Cadena SER. El prelado estaba citado este lunes pero manifestó su imposibilidad de acudir a declarar por lo que se ha fijado nueva fecha para que Álvarez acuda en compañía de su abogado a explicar el contenido de sus declaraciones realizadas durante una entrevistas en el programa de la Televisión Canaria Buenas Tardes Canarias en las que calificó la homosexualidad como "pecado mortal" y abundó en su explicación comparando la homosexualidad con el alcoholismo. 

Las declaraciones de Álvarez desataron una ola de indignación entre numerosos colectivos sociales tanto LGTBI como partidos políticos y sindicatos. Incluso las declaraciones han determinado la aprobación de una moción de condena rotunda en el pleno del Cabildo de Tenerife celebrado la pasada semana y la puesta en marcha de una iniciativa en Change.Org por parte del colectivo LGTBI Diversas solicitando la dimisión inmediata del obispo y que ha recabado más de cincuenta mil firmas por el momento. Ante la repercusión y el rechazo que ha ocasionado en la sociedad sus declaraciones, Álvarez se apresuró a pedir disculpas sin embargo, eso no ha impedido que la fiscalía cumpliendo con el deber de preservar la legalidad haya tomado cartas en el asunto.

La apertura de diligencias por parte del Ministerio Fiscal no tiene por que terminar en una denuncia y en consecuencia en un procedimiento penal sin embargo sí conlleva que la fiscal pueda ordenar la práctica de cuantas diligencias sean pertinente para dilucidar si los hechos son constitutivos de delito o no. En este sentido, esas diligencias pueden incluir la toma de declaración del investigado. Esta decisión de la Fiscalía no tiene precedentes de Canarias ya que ningún obispo ha sido investigado por un delito de odio. Tampoco en el ámbito nacional ya que el Ministerio Fiscal sí incoó diligencias de investigación contra los obispos de Murcia y Cartagena pero por saltarse el orden e vacunación por el Covid 19. habría que remontarse a 2016 cuando la Fiscalía inició una investigación contra el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, por declaraciones homófobas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00