Sociedad | Actualidad

Agrupar las citas en menos días: la nueva vacunación contra la covid en Aragón

El objetivo es aprovechar mejor los recursos. Los centros de salud solo vacunarán uno o dos días a la semana

El Hospital Militar de Zaragoza es uno de los centros de vacunación en Aragón / Esther Orera

El Hospital Militar de Zaragoza es uno de los centros de vacunación en Aragón

Zaragoza

La nueva planificación de la campaña de vacunación frente a la covid en Aragón complica más la administración de las dosis, pero va a servir para aprovechar mejor los recursos. Es la impresión de la presidenta del Colegio de Enfermería, Teresa Tolosana. Ahora, los centros de salud dedicarán uno o dos días a la semana a la vacunación que además, cuenta con centros permanentes para vacunar.

También permitirá rebajar la presión diaria de Atención Primaria. La campaña de vacunación es cada día más complicada, más edades y dosis diferentes para quienes se administran una u otra, explica Tolosana. Cada vez más se multiplican los supuestos entre segundas y terceras dosis (y ya cuartas), si ha pasado el tiempo suficiente entre el contagio y un nuevo pinchazo los grupos de edad.

Los motivos para poner la tercera dosis cambian, aunque se han establecido 5 meses como el tiempo idóneo entre la segunda y la tercera, en caso de infección. Pero hay muchos motivos que hacen que se adelante este periodo, como un erasmus o un viaje de ocio o de trabajo.

Se trata de no perder ni una sola dosis, agrupando las citas en menos días. "Cuando llenamos la agenda podemos abrir otra, pero no abrir agendas y que luego se queden a medio llenar por la utilización de los viales, fundamentalmente", explica Tolosana.

En estos momentos, en Aragón no han iniciado la vacunación unas 100.000 personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00