A Coruña OpinaA Coruña Opina
Sociedad

Expertos señalan que para controlar una población de jabalíes habría que eliminar al año más de la mitad de sus ejemplares

La Xunta ultima el protocolo sobre la instalación de jaulas trampa en los entornos urbanos

A Coruña Opina (06/02/2022)

A Coruña Opina (06/02/2022)

54:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

La irrupción cada vez más frecuente de los jabalíes en las ciudades y zonas periurbanas y la alarma social que generan está de actualidad. Oleiros, uno de los municipios más afectados, valora en 60.000 euros los destrozos ocasionados por estos animales en el último año en sus parques y mobiliario urbano. Expertos en recursos naturales señalan que para controlar una población de jabalíes, dada su elevadísima capacidad de reproducción, haría falta eliminar entre un 60 y un 70% de los ejemplares al año.

La Consellería de Medio Ambiente ultima el protocolo sobre la instalación de jaulas trampa en los entornos urbanos. La Xunta confía en que esta medida sirva para reducir de manera efectiva y segura la presencia de jabalíes en zonas urbanas, según ha señalado en el programa A Coruña Opina de Radio Coruña Cadena SER la directora xeral de Patromonio Natural, Belén do Campo.

El censo de jabalíes en Galicia asciende a 200.000. Los sindicatos agrarios calculan que los daños ascienden a 15 millones de euros. Cada año se realizan unas dos mil batidas. Desde el mes de agosto pasado se permiten sin límite.

Unións Agrarias solicita que la colocación de estos dispositivos y su control sea efectuado por especialistas y que esté acompañada de medidas como la limpieza en áreas urbanas para que los jabalíes no tengan acceso a la basura, su principal fuente de alimento. Carlos Nores, profesor del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio y socio del grupo naturalista Hábitat, considera que la despoblación del rural y la elevada reproducción de los jabalíes en los últimos años son claves en este problema.

Ferrol y su contorno es una de las áreas urbanas de Galicia con mayor presencia de estos animales. Será la primera zona donde se pondrá en práctica una medida que ya se implantó en algunas explotaciones agroganaderas con éxito, según indica Medio Ambiente. Las jaulas trampa serán previamente cebadas para atraer hasta ellas a los jabalíes que frecuentan el entorno de los términos municipales.

Carlos Nores, también vicepresidente de la Fundación Oso Pardo y profesor emérito de la Universidad de Oviedo, opina que para controlar una población de jabalíes es necesario eliminar cada año entre el 60 y el 70% de sus ejemplares. La caza acaba con un 25% de los mismos. A este especialista en distribución y conservación de los mamíferos le parece fundamental retirarlos de las ciudades. Afirma que "viven en su hábitat porque nadie los echa y tienen alimento". Le parece acertada la idea de las jaulas trampa y añade que la figura de los arqueros en el momento que los animales acceden a las ciudades también es una cuestión a tener en cuenta por parte de la administración gallega. En Asturias-dice- ha dado buenos resultados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00