Eliminadas del Parque Natural de ses Salines cuatro toneladas de plantas invasoras
Las tareas las han realizado una decena de alumnos del taller SOIB 30
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XJ5N6IFMSVAHTIZOUAFL45J4C4.jpg?auth=3ab7baeebef10e0b44866c047ff6d17d9d14f358e6875ebafb192457d4832194&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de las plantas retiradas / CAIB
![Imagen de las plantas retiradas](https://cadenaser.com/resizer/v2/XJ5N6IFMSVAHTIZOUAFL45J4C4.jpg?auth=3ab7baeebef10e0b44866c047ff6d17d9d14f358e6875ebafb192457d4832194)
Formentera
La Conselleria de Medio Ambiente ha eliminado cuatro toneladas de plantas alóctonas invasoras en el Parque Natural de Ses Salines en Formentera. Tareas que ha llevado a cabo el alumnado del taller SOIB 30 Formación y Ocupación Can Marroig. Tres de ellas se han retirado dentro de la zona terrestre del Parque.
Los diez alumnos, además del docente y el director del taller, han trabajado principalmente alrededor del puerto de la Savina y en los alrededores de S'Estany des Peix, entre Can Marroig y la Savina. De igual modo, se han hecho tareas en la costa de Llevant y en Illetes.
En estas zonas, se han retirado mayoritariamente agaves y uña de gato, una especie que se extiende rápidamente por los sistemas dunares y llega a cubrir gran parte de la superficie, desplazando la flora local.
Por otro lado, el Taller de Ocupación, junto con la brigada del Ibanat y el naturalista del Parque, retiraron en el islote de S'Espardell cerca de una tonelada de cabellera de la reina (Disphyma crassifolium).