Garzón alienta en Aranda a echar del gobierno de Castilla y León al “candidato de las macrogranjas”
El ministro de Consumo intervenía este sábado en el acto central de Unidas Podemos con el mensaje de que es posible cambiar las cosas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CNQUS3DO5NHYZIHK7EU5GIBFKQ.jpeg?auth=1ee0f6eb25db5d334c8374633728d2c59fda27f7110cd5c4f96ad684690af326&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De izquierda a derecha: Vanesa González, Héctor Illueca, vicepresidente segundo de la Comunidad Valenciana, marga Arroyo, Pilar Garrido, coordinadora general de Podemos Euskadi, Alberto Garzón y Juan Gascón / Vicente Herrero
![De izquierda a derecha: Vanesa González, Héctor Illueca, vicepresidente segundo de la Comunidad Valenciana, marga Arroyo, Pilar Garrido, coordinadora general de Podemos Euskadi, Alberto Garzón y Juan Gascón](https://cadenaser.com/resizer/v2/CNQUS3DO5NHYZIHK7EU5GIBFKQ.jpeg?auth=1ee0f6eb25db5d334c8374633728d2c59fda27f7110cd5c4f96ad684690af326)
Aranda de Duero
“Las macrogranjas hipotecan el futuro de las generaciones de Castilla y León”, es una de las afirmaciones de Alberto Garzón en el acto central de campaña de Unidas Podemos en Aranda. El ministro de consumo intervenía en penúltimo lugar, antes de que el candidato por Burgos, Juan Gascón cerrara este mitin celebrado en la Casa de Cultura este sábado por la tarde.
Garzón se refirió en muchas ocasiones a Alfonso Fernández Mañueco como “el candidato de las macrogranjas”, haciendo alusión a cómo la derecha convirtió las famosas declaraciones suyas a una revista en una excusa para convertir unas afirmaciones basadas en realidades científicas sobre el peligro que implican para el medio ambiente estas explotaciones en una serie de bulos para desacreditar a la izquierda. “El PP lo que está haciendo de esa manera es deslegitimar la democracia, porque esconde el debate real, un debate fundamental, que es el de la sostenibilidad de los pueblos de España y de los pueblos en particular de Castilla y León y haciendo eso nos lleva a la mentira”, expresó Garzón en uno de los momentos de su discurso que arrancaron los aplausos del público.
Garzón se refirió también a la afición del PP por hacer “trampas” al hablar de la recién aprobada nueva reforma laboral, que calificó como “un punto de inflexión”, afirmando que es la primera de la historia que no va en detrimento de los derechos de la clase trabajadora. En este aspecto, habló de que la estrategia de los populares en estos y otros asuntos se debe a que “están arrodillados ante la extrema derecha”, que les va comiendo el nicho de votos.
![Alberto Garzón a su llegada a la Casa de Cultura de Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/V6DFR3R4LFF6BKM53LGVI5575M.jpeg?auth=65a8c0ee23d2547475558f00864a0adf1b93dfa596123eb462f91f79485ec9d9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Alberto Garzón a su llegada a la Casa de Cultura de Aranda / Vicente Herrero
![Alberto Garzón a su llegada a la Casa de Cultura de Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/V6DFR3R4LFF6BKM53LGVI5575M.jpeg?auth=65a8c0ee23d2547475558f00864a0adf1b93dfa596123eb462f91f79485ec9d9)
Alberto Garzón a su llegada a la Casa de Cultura de Aranda / Vicente Herrero
El ministro de Consumo, igual que lo habían hecho otros intervinientes en este mitin, destacó la importancia que tiene que los militantes y simpatizantes de Unidas Podemos hagan campaña entre vecinos y familiares para lograr que “el candidato de las macrogranjas no siga en el gobierno de Castilla y León”. “Es posible cambiar el rumbo de todo esto: si la izquierda vota en Castilla y León y si nosotros seguimos subiendo podemos arrebatarle escaños a las derechas y no hay nada, nada, nada que me gustaría más que dejar al candidato de las macrogranjas fuera del gobierno de Castilla y León y a la extrema derecha fuera de esa posibilidad también”, expresó.
Garzón puso como ejemplo de que hasta las cosas que parecen más inamovibles se pueden cambiar que el Gobierno de España ha podido eliminar que se publiciten a cualquier hora del día las casas de apuestas, a pesar de la feroz resistencia de intereses políticos y comerciales de los anunciantes y los medios en los que se anuncian.
A las explotaciones ganaderas intensivas se refirió también después el cabeza de lista burgalés, haciendo alusión también a otros intereses empresariales que entran en conflicto con la protección al medio ambiente. Gascón hizo habló de la batalla emprendida por IU y Podemos en Aranda para lograr que la Fiscalía investigue los vertidos de Ecoaranda en la carretera de La Aguilera.
La "mañuecada" nos pilló trabajando
Quienes les precedieron en el uso de la palabra insistieron en el mensaje de que Unidas Podemos "es una candidatura progresista y que ha demostrado que sabe gobernar", expresaba Marga Arroyo, edil de Podemos en la capital burgalesa y miembro de la candidatura a las Cortes. Arroyo calificaba como "la mañuecada" la convocatoria anticipada de elecciones, que comentaba que a ella y sus compañeros les pilló trabajando en cuestiones como apoyar a las personas desahuciadas o dar un servicio municipal de dentista a aquellas personas que no su cuenta corriente no se lo puede permitir.
Vanesa González inició este acto al que asistieron alrededor de un centenar de personas. La edil arandina de IU y sexta de la candidatura a las Cortes dijo que su entrada en la política ha tenido mucho que ver con el nacimiento de su hijo, que le ha impulsado a intentar proteger de esta forma su futuro. En este sentido, recordó que ella es de La Aguilera, donde la lucha contra la implantación de una macrogranja lo conocen en primera persona.