El Hospital de Jaén se quedó el año pasado a 41 nacimientos de los 2.000
De los 1959 bebés que nacieron 50 lo hiceron en partos múltiples y hubo incluso hasta un parto de trillizos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/46E5KEIFNNGHXI7S6VAJOPKOMM.jpg?auth=dcbd5e86b4edd137643487ed318e74f551d271d5ab858fb03a07d7303618fe37&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Bebé nacido en el Hospital de Jaén durante 2021. / Junta de Andalucía
![Bebé nacido en el Hospital de Jaén durante 2021.](https://cadenaser.com/resizer/v2/46E5KEIFNNGHXI7S6VAJOPKOMM.jpg?auth=dcbd5e86b4edd137643487ed318e74f551d271d5ab858fb03a07d7303618fe37)
Jaén
El Hospital Universitario de Jaén se quedó el año pasado a 41 nacimientos de los 2.000, según ha informado este sábado la Junta de Andalucía. De los 1959 bebés que nacieron 50 lo hiceron en partos múltiples y hubo incluso hasta un parto de trillizos.
También destaca la Junta de Andalucía que sigue a la baja el número de mujeres que necesitan cesárea para el parto, que este pasado 2021 fue de un 19,7% del total de los partos realizados. Eso, en un año marcado también por la pandemia del coronavirus, algo que ha obligado, según explica el jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia, "a establecer los circuitos específicos para los posibles casos positivos, junto a todas las medidas de higiene y control para evitar contagios". Además, se ha dispuesto de un paritorio alternativo para estas mujeres sospechosas de tener el virus o confirmadas como positivo.
Además, durante el periodo de pandemia, indica el responsable sanitario jiennense que se ha establecido que solo una persona para acompañar a la embarazada en el momento del parto, siempre que sea posible.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...