UGT inicia movilizaciones por la dignificación de los docentes
Quieren luchar por la equidad salarial, una bajada de la ratio de alumnos por aula y la disminución de la “absurda” carga burocrática del profesorado que resta mucho tiempo a los docentes

Domingo Jesús Moreno, responsable de enseñanza privada en UGT, y Heraclio Antonio Rodríguez García, Secretario del Sector de Educación de UGT en Jaén, han comparecido en rueda de prensa / Radio Jaén

Jaén
UGT inicia movilizaciones por la dignificación de los docentes. Quieren luchar por la equidad salarial, una bajada de la ratio de alumnos por aula y la disminución de la “absurda” carga burocrática del profesorado que resta mucho tiempo a los docentes. Heraclio Antonio Rodríguez García, Secretario del Sector de Educación de UGT en Jaén, y Domingo Jesús Moreno, responsable de enseñanza privada en UGT, han comparecido este viernes en rueda de prensa.
Anuncian que llevarán a cabo concentraciones todos los meses, empezando el próximo 15 de febrero a las 10:30 ante las puertas de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Jaén. Eso sí, Heraclio Antonio Rodríguez asegura que no será algo fijo, puesto que las movilizaciones variarán de un mes a otro en su formato. Además, también han emprendido una campaña de recogida de firmas.
“Desde UGT pensamos que las piedras angulares de la bajada de ratio, el aumento de las retribuciones y la disminución de la carga burocráticas son obligatorias para llevar nuestra lucha a buen puerto. Y para ello se le ha pedido a la administración, mediante escrito presentado por registro, que se retomen las mesas de negociación sobre el aumento retributivo, que se baje la ratio de manera que se aumente la calidad de enseñanza y que se disminuya la carga burocrática que tienen que soportar los docentes”.
Alerta UGT de la pérdida de poder adquisitivo de los docentes andaluces, situándose éstos en los que menos salarios reciben en comparación con otras comunidades autónomas. Y es que el Gobierno Andaluz ha reducido el presupuesto para educación de un 25% a un 22,75% en tan solo tres años de gobierno de PP y C’s. Las movilizaciones seguirán durante todo el curso, advierte Heraclio Antonio Rodríguez. Para poder desbloquear esta situación de protestas, habría que poner sobre la mesa distintas soluciones por parte de la Junta de Andalucía.
“Si la administración accede a retribuir a los docentes de forma digna y nos equipara con las comunidades autónomas que mejor retribuyen a sus docentes sería un paso a favor. Si de una forma definitiva decide la Junta acometer la bajada de ratio en las aulas, y que lo haga por normativa, pues también sería otro punto a favor. Y que decida de una vez por todas quitarle al profesorado la carga de burocracia absurda e inútil”.
Son muchas más las reivindicaciones y denuncias que hace UGT en este ámbito. Por ejemplo, en la enseñanza concertada hay que subrayar el hecho de que no se les esté abonando la paga extra de antigüedad de los 25 años a los docentes. Y volviendo a la carga de tarea administrativa que deben realizar los docentes en su jornada laboral, UGT lo cifra en una media de 10 horas semanales que restan tiempo para la verdadera labor del profesor que es la docencia. Por ello, el sindicato propone a la Junta de Andalucía que contrate más personal específico para estas labores burocráticas, que nada aportan a la educación de los alumnos y alumnas.
Instan a los grupos políticos que están ahora en el poder a que demuestren sensibilidad. Y a la Consejería de Educación, que aporte dignidad de una vez al profesorado jiennense.