Okupas: ¿necesidad o filosofía de vida?
La Firma de Guillermo Flores
![Okupas: ¿necesidad o filosofía de vida?](https://cadenaser.com/resizer/v2/JBWJO7CZJRAODBVPVMLMSIIJDI.jpg?auth=0b6a8a654196fa2ea6fe396152c25028448f8e8cc1d014889af44e776b577a05&quality=70&width=736&height=414&focal=2163,1293)
Okupas: ¿necesidad o filosofía de vida?
03:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Hay algo que nos enerva a la mayoría y que nos resulta incomprensible, y es que te roben tu vivienda.
Porque… ¿hay algo más frustrante que unos extraños ocupen tu casa, sea esta tu vivienda habitual, tu segunda residencia o una vivienda en la que hayas invertido para alquilarla o lo que tú quieras?
Sí, lo hay, hay algo más frustrante... y es que no puedas echarles "ipso facto". ¿Y algo peor que esto? También lo hay, claro que sí. Que haya personas que no tengan recursos para poder tener un techo en el que cobijarse. ¿Y peor que esto? Pues sí, también lo hay. Que además sean personas vulnerables como niños o ancianos. Como ven un asunto escabroso.
Pero esta tragedia no es un problema que debemos asumir las personas a nivel particular hasta el punto de que invadan tu casa, esto es un problema del estado.
Este movimiento de ocupación tuvo su mayor auge en nuestro país en los años 60 y 70 y acuñó el término okupa a mediados de los 80. Tenía sobre todo su apoyo en connotaciones políticas de protesta ante el sistema y lo difícil que resultaba y resulta acceder a una vivienda.
Lo peor de todo es que como suele ocurrir , este movimiento subcultural es aprovechado por muchos, y aquí se me ocurren varios adjetivos, para apropiarse de una vivienda por la “jeta”, sin pagar nada, a pesar de que algunos pueden.
Esto escuece más especialmente cuando se atenta contra la propiedad de personas físicas que han trabajado toda su vida para tener lo que tengan y se llega a excusar o a tolerar cuando ocurre contra las infinitas propiedades de la banca, grandes empresas o instituciones. Porque en propiedades de la Iglesia no se meten, será que son más incomodas...
Parece que todos entendemos que un grupo ocupe una nave vieja que lleva 20 años sin uso. Pero aun en este caso, esa nave es de alguien y suele ocurrir que el entorno acaba sufriendo un importante deterioro por la falta de salubridad y seguridad, con protestas incluidas de los vecinos.
¿Qué os parecería si en un comercio pudiéramos llevarnos un producto que hace meses que no se vende y además no tiene puesto el precio?
Hay muchos tipos de okupas y algunos realmente no tienen recursos para tener un techo de otra manera.
Aparentemente en nuestra ciudad no es algo que ocurra con frecuencia a pesar de haberse dado casos, recuerdo problemas en Casado del Alisal, en la urbanización de Los Olmillos, chalets de Villamuriel, en la Casa del Agua o en Francisco Vighi. Pero hay palentinos que con lo que están realmente preocupados es con su segunda vivienda, generalmente en el medio rural o en la costa, sea Cantabria o la Manga del Mar Menor, y se ven obligados a instalar sistemas de seguridad, alarmas o puertas anti okupas.
Sigo sin entender por qué a alguien que ha forzado tu puerta y se ha metido en tu casa, no se le expulsa en el mismo momento en que el propietario lo denuncia. Otra cosa es que exista un contrato o acuerdo y se estén produciendo impagos, para lo cual hay un proceso legal.
Los que quieran que nos gobiernen deben ser mas explícitos y contundentes con las leyes para evitar todo esto y proteger más la propiedad privada y a la vez pensar en un plan para dar cobijo a la gente que lo necesita de manera digna y hasta que tengan recursos, en tantos y tantos bloques de pisos y otras edificaciones que posiblemente no vayan a tener otra utilidad. Sé que es demagogia porque no es fácil habilitar estos espacios y parece ser que no hay dinero para ello.
Y por otro lado, el que esté a favor de la okupación que empiece por dejarles su casa para vivir.