Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Ciencia y tecnología

La UAM prepara un amplio programa de actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Las actividades se desarrollarán desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo en formato presencial y “online” para facilitar la asistencia de público

Campus de la Universidad Autónoma / UAM

Campus de la Universidad Autónoma

Universidad Autónoma de Madrid

La Universidad Autónoma de Madrid ha preparado, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el próximo 11 de febrero, un programa repleto de actividades durante todo febrero y marzo para visibilizar la labor de las mujeres y niñas en este ámbito del conocimiento. Entre las propuestas se puede encontrar concursos de fotografía, trabajos en el ámbito docente, exposiciones, coloquios, visitas guiadas, cursos, escape rooms o actividades formativas.

Este programa es fruto de la colaboración entre el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) y la Unidad de Igualdad de Género de la universidad. Con el fin de garantizar la asistencia de todas las personas que deseen participar, las actividades se han organizado en formato híbrido y online. Esta iniciativa pretende eliminar las barreras para las mujeres y los estereotipos de género en las áreas de la Ciencia y la Tecnología (STEM), así como visibilizar el trabajo de las científicas y tecnólogas, fomentar las vocaciones en niñas y adolescentes, crear roles femeninos y conocer las causas de la brecha de género. Todo ello promoviendo prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.

Carmen Fernández Montraveta, directora de la Unidad de Igualdad de la UAM, sobre los eventos El Día Internacional de la Mujer

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Facultad de Formación de Profesorado y Educación ha convocado diferentes actividades, como el VI Concurso de Pósteres ¿Igualdad de género en la ciencia? para promover que el alumnado reflexione acerca del papel que la mujer ha tenido y tiene en el ámbito científico. También han organizado la mesa redonda Formación inicial para reducir la brecha de género en STEM y la Exposición Colectiva 11F, en la que se mostrarán recursos didácticos que sirven para pensar, aprender y actuar en torno a la necesidad de fomentar la participación de las niñas y mujeres en la Ciencia.

Otra exposición, esta vez en formato virtual, Mujeres en las TIC, dará a conocer a científicas de renombre en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), haciendo un balance de sus trabajos e investigaciones y midiendo el impacto de éstos en la Ciencia. Está realizada por la Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior (EPS).

Desde el Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana proponen la actividad Mujeres científicas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y desde el Departamento de Ecología, las jornadas Mujeres ecólogas en la UAM, con mesas redondas y conferencias. Por su parte, el Centro de Micro-Análisis de Materiales (CMAM) invita a realizar una visita virtual a sus instalaciones a través de la iniciativa Trabajando en el acelerador de partículas.

En un formato más innovador, la Comisión de Igualdad Intercentros CSIC+UAM ha organizado una exposición-gymkana que bajo el nombre de A la búsqueda de las mujeres Nobel y no Nobel, recoge las biografías y contribuciones de destacadas personalidades, incluyendo también a las ganadoras del Premio Abel y la Medalla Fields. Además, llevarán a cabo la charla-coloquio titulada De Budapest a Filadelfia: La vida de una investigadora tenaz cuyo trabajo posibilitó las vacunas de ARN sobre la investigadora Katalin Karikó. Otra de las charlas programadas para estas jornadas es El sólido de Sofía Kowalevskaya, el sueño de una pionera, de la Escuela Politécnica Superior.

Respecto a la Unidad de Igualdad de Género de la UAM, se ha convocado la II Edición de los Premios Mayte Gallego a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG), Trabajos Fin de Máster (TFM) y Tesis Doctorales con perspectiva de género. A través de estos galardones se reconoce y promueve la excelencia de los estudios llevados a cabo en la UAM en cualquier disciplina académica. Asimismo, convoca la II Edición del Concurso Fotográfico Pilar Pérez Cantó, al que se podrán presentar imágenes que recojan actividades cotidianas realizadas por mujeres en cualquiera de los espacios de la Autónoma. También ha puesto en marcha otras interesantes propuestas, como la actividad Mujeres investigadoras, mujeres invisibles, organizada junto a la Unidad de Cultura Científica (UCCUAM) y Wikimedia España, que consistirá en la creación de artículos sobre mujeres investigadoras en Wikipedia.

Además, celebrará dos mesas redondas, una sobre la Presentación del proyecto Mujeres y Ciencia en la encrucijada de la crisis y otra sobre el Día europeo por la igualdad salarial e impartirá un curso de formación para el Personal de Administración y Servicios de la UAM (PAS) bajo el título Avanzar en igualdad. El trabajo administrativo con perspectiva de género.

Toda la programación de los eventos, que se prolongarán hasta el 31 de Marzo, pueden consultarse en la página web de la Universidad Autónoma de Madrid.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00