La Plataforma de Oncología de Quirónsalud Torrevieja cumple "20 Años a Medida de la Vida"
El centro desarrollará a lo largo del año diversas iniciativas y actividades para conmemorar sus dos décadas de trayectoria

Clínica Quirónsalud en Torrevieja

Alicante
La Plataforma de Oncología de Quirónsalud Torrevieja cumple 20 años desde su fundación y arranca con la emisión en RRSS de una serie de 8 encuentros entre miembros del equipo de oncología con personas de la vida social, empresarial e institucional de la provincia de Alicante como:
- Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja y presidente del Patronato de Turismo de la Costa Blanca
- Marcela Fernández, presidenta de la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la provincia de Alicante (AEPA)
- Eva Toledo, presidenta del Círculo- Directivos de Alicante
- Ángeles Serna, presidenta de TM Grupo Inmobiliario
- Doctor José Manuel Ramia, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital General Universitario de Alicante y primer español que ostenta la presidencia del Comité Científico y de Investigación de la Sociedad Euroafricana de Cirugía Hepatobiliopancreática.
- Victoria Meneses, presidenta de la Asociación de Familiares y Enfermos de Cáncer (AFECANCER)
- Amparo Navarro, rectora de la Universidad de Alicante
- Hermann Schwarz, presidente del Colegio de Médicos de Alicante
Esta iniciativa arranca hoy, 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer y se desarrollará a lo largo del año 2022, el Hospital Quirónsalud Torrevieja tiene previsto celebrar su 20 aniversario mediante el lanzamiento de una campaña de comunicación que, bajo el lema “20 Años a Medida de la Vida”, siempre a la vanguardia en los tratamientos y técnicas poniendo en valor la capacidad de adaptación del equipo de oncología de Quirónsalud Torrevieja teniendo en cuenta las necesidades tanto de los pacientes de cáncer como de sus familias. Un modelo pionero a nivel asistencial, tecnológico y organizativo que lo es, precisamente, por su capacidad para combinar rigor e innovación tecnológica con un planteamiento humano de la actividad médica.
Así mismo, dentro de los planes del centro se desarrollarán una serie de podcasts de salud temáticos que permitirán a sus especialistas analizar y reflexionar acerca de los puntos de encuentro entre oncología, tecnología y asistencia emocional. Del mismo modo, se tiene prevista la puesta en marcha de una exposición que muestre los vínculos humanos establecidos en el contexto de los tratamientos oncológicos, entre otras muchas iniciativas.
Referentes en el tratamiento del paciente oncológico
Desde su fundación en el año 2000, la Plataforma de Oncología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, se ha diferenciado por proponer un acercamiento innovador en el modelo asistencial al paciente con cáncer. Poniéndolo siempre en el centro, ha sido capaz de desarrollar una forma de trabajo pionera en la que se prioriza la integración asistencial, dirigido a las necesidades del paciente y una dotación tecnológica excelente.
Un cambio de paradigma en el ámbito de la asistencia a pacientes oncológicos cuyas ventajas y especiales características han situado a la plataforma como un proyecto pionero de referencia internacional.
La Plataforma cuenta con un equipo multidisciplinar con reconocimiento a nivel nacional e internacional, tanto en el ámbito asistencial como de innovación e investigación, integrados dentro de una estructura flexible, abierta y horizontal, que permite atender al paciente de una forma más efectiva y en menos tiempo para ofrecerle una mayor calidad de vida.
La Plataforma Oncológica de Quirónsalud Torrevieja se encuentra a vanguardia de la sanidad privada ofreciendo la tecnología más avanzada a sus pacientes como la Radioterapia Intraoperatoria y el Acelerador Lineal Varían TrueBeam 2.7. Además, el centro hospitalario ofrece las técnicas más avanzadas para el abordaje quirúrgico de tumores como el HIPEC, la ablación de tumores por radiofrecuencia, la perfusión de extremidades con TNF y Melfalan y el electro quimioterapia para el abordaje de tumores cutáneos. En cuanto a sus servicios la plataforma cuenta con Consejo Genético, Farmacoterapia, Medicina Nuclear, Inmunología, Genética Nuclear y Psicooncología.
Quirónsalud en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia
Quirónsalud dispone de nueve centros en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia y abrirá el próximo mes de octubre un nuevo centro en la ciudad de Elche conformando un grupo líder a la vanguardia de la medicina privada donde las personas son el epicentro.
Quirónsalud se posiciona a la cabeza de la sanidad privada en la Comunidad Valenciana y Murcia en lo que a dotación tecnológica se refiere, así como en el confort y las prestaciones tanto para el paciente como para los profesionales que prestan sus servicios sus centros.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 56 hospitales con aproximadamente 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional.
Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.