Hoy por Hoy ÁvilaHoy por Hoy Ávila
Sociedad | Actualidad

La música de batalla

Tres obras compuestas en el siglo XIX y dedicadas a 3 batallas napoleónicas

La música de batalla

La música de batalla

24:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ávila

La música permite llevarnos con la imaginación a múltiples mundos, reales o irreales, próximos o alejados. Incluso la música sirve para recrear sucesos violentos como las batallas. Es lo que demuestra el último espacio dedicado a la Orquesta Sinfónica de Ávila en el que el presidente de Juventudes Musicales, Antonio Martín y el director de la Banda de Ávila, Álvaro Núñez con tres ejemplos. En todos los casos son piezas del siglo XIX y están dedicados a batallas con las tropas de Napoleón como progatonistas.

La primera es 1812, una obra de Tchaikovsky compuesta en 1880 y que seguimos gracias a la versión de la Hallé Orchestra, dirigida por Mark Elder en 2004. Recuerda la invasión de Rusia por las tropas de Napoleón

La segunda es la Victoria de Wellington, basada en la batalla de Vitoria donde José Bonaparte perdió el control sobre nuestro país. La batalla y la obra son del mismo año, 1813 y fue Ludwig van Beethoven su autor

Y la tercera está ambientada en los asedios sufridos por Zaragoza durante la guerra de la independencia de nuestro país. Fue compuesta en 1848 por Cristóbal Oudrid y arreglo de F. Grau. Esta es una versión de las bandas de los tres ejércitos y la Guardia Real española

Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00