Tribunales | Actualidad

Investigan la muerte de un quebrantahuesos liberado en Picos de Europa en 2020

El dispositivo que los ejemplares llevan colocado y que permite su permanente seguimiento lo situaba en las inmediaciones de un tendido eléctrico

El cadáver ha sido trasladado al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de Castilla-la Mancha para la realización de la necropsia. / Martin Harvey

El cadáver ha sido trasladado al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de Castilla-la Mancha para la realización de la necropsia.

Asturias

Técnicos del Principado están investigando las causas de la muerte de uno de los ejemplares de quebrantahuesos liberados en el Parque Nacional de Picos de Europa, cuyo cadáver fue hallado el pasado martes en las inmediaciones de Posada de Llanes.

El ejemplar fallecido es 'Sol', un quebrantahuesos cedido por el Gobierno de Aragón, nacido y liberado en 2020 dentro del proyecto por el que ya se han liberado más de 30 animales de una especie que desapareció de este paraje natural en la década de los 50 del pasado siglo. Según ha explicado la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, el dispositivo satelital que los ejemplares liberados llevan colocado y que permite su permanente seguimiento arrojó numerosos datos en las cercanías de un tendido eléctrico el pasado lunes. Debido a ello se activó el protocolo de búsqueda por parte del equipo de seguimiento de la FCQ y dos técnicos se desplazaron hasta el lugar señalado por el satélite, donde se halló el cadáver de 'Sol'.

Tras levantar el correspondiente acta por parte de la Guardería del Principado de Asturias y del Seprona, el cadáver del quebrantahuesos fue trasladado al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de Castilla-La Mancha para la realización de la necropsia que indique la causa final de la muerte.

Especie amenazada

La fundación recuerda que el quebrantahuesos es una especie gravemente amenazada de extinción en la Unión Europea y figura en los más altos rangos de protección legal en la legislación española, ya que la muerte por acción lesiva contra esta especie se considera un delito al igual que con el oso pardo, el lince o el águila imperial ibérica.

Gracias al proyecto de reintroducción en el que se trabaja desde 2010, en marzo de 2020 nació el primer quebrantahuesos en Picos de Europa en 75 años, una hembra bautizada como 'Bienvenida', hija de 'Deva' -cedida por el Gobierno de Aragón y reintroducida en 2014- y 'Casanova', que llegó por sus propios medios desde los Pirineos un año antes.

Tras las últimas liberaciones realizadas en agosto, ya son 30 los ejemplares -19 hembras y 11 machos- que se han reintroducido en ese espacio protegido dentro del proyecto que lidera la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) en coordinación con las autoridades ambientales de Asturias, Aragón, Cantabria y Castilla y León.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00