El Senado aprueba la reapertura del ferrocarril Madrid-Burgos
Su puesta en funcionamiento tendría importantes efectos económicos, turísticos y contra la despoblación de los municipios de la sierra norte de Madrid
Comunidad de Madrid
La moción presentada por el Partido Popular supone recuperar la línea de ferrocarril Madrid-Burgos clausurada hace una década. En la votación estuvieron presentes alcaldes y portavoz del PP en la Sierra Norte de la región para mostrar su apoyo a una reapertura que creen supondrá importantes beneficios económicos, turísticos y contra la despoblación de esta zona de la región.
El alcalde de Gargantilla de Lozoya, Rafael García, ha explicado que el proyecto para recuperar esta vía, que afirma no se encuentra en malas condiciones, se podría financiar con fondos de la Unión Europea. García cree que su puesta en marcha supondrá una gran ventaja para municipios como el suyo, pero además reduciría el tráfico de la A-1 y por tanto las emisiones contaminantes que causan los vehículos.
Entrevista a Rafael García, alcalde Gargantilla de Lozoya, por la aprobación en el senado de la moción de la reapertura del ferrocarril Madrid-Burgos
05:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El alcalde de Gargantilla de Lozoya ha recordado que los municipios serranos son los garantes de la calidad del agua de Madrid por lo que no pueden desarrollar industrias ni fábricas en sus términos municipales. La forma de compensar económicamente es con el turismo, que cree se vendrá reforzado con la recuperación de esta línea de ferrocarril.
La moción aprobada con la abstención del PSOE, apuesta por el tren como motor para la creación y recuperación de nuevos empleos, el desarrollo del comercio e incluso contempla la puesta en funcionamiento de un tren turístico.
La iniciativa de los populares sostiene que tendría un importante impacto medioambiental, al reducir el tráfico de la A-1 y evitar a los trenes de mercancías el desvío por Valladolid que suma 100 kilómetros adicionales.