Economía y negocios

El arroz de Calasparra protagonista de un proyecto de innovación y sostenibilidad

El proyecto está subvencionado con 165.565,36 euros

Representantes del del Grupo Operativo ArrozInnova junto al consejero de Agricultura de la Región de Murcia / Grupo Operativo ArrozInnova

Representantes del del Grupo Operativo ArrozInnova junto al consejero de Agricultura de la Región de Murcia

Yecla

Esta semana, coincidiendo con el Día Internacional de los Humedales, ha sido presentado en Calasparra el proyecto “Innovación y sostenibilidad en el cultivo del Arroz DOP Calasparra” por parte del Grupo Operativo ArrozInnova, que conforman la DOP Arroz Calasparra, la Cooperativa del Campo Virgen de la Esperanza y Arroces Flor de Calasparra. Un acto que contó con la presencia de los técnicos que formarán parte del proyecto, de agricultores, de autoridades locales, representadas por los alcaldes de Hellín, Moratalla y Calasparra, así como concejales del sector agrícola de los tres municipios que engloba la denominación de origen Calasparra y regionales, además de Fernando Galán, responsable de la oficina de promoción dependiente de la Secretaria General de la Consejería de Agricultura, la Directora General de Agricultura, Industrias Agroalimentarias y Cooperativismo, Agrario Remedios García y el Consejero de Agricultura Antonio Luengo.

Entrevista a José Martínez, presidente de la DO Arroz de Calasparra (proyecto "Innovacion y sostenibilidad en el cultivo del arrroz DOP Calasparra")

11:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según ha explicado al programa Hoy por Hoy Arco Norte de la Cadena SER el presidente de la DO Arroz de Calasparra, José Martínez Núñez, de un total de 87 proyecto que concurrieron a esta convocatoria, el Grupo Operativo ArrozInnova fue elegido junto a otros 9 más dentro del marco de las subvenciones destinadas al “Apoyo para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas”, correspondientes a la medida 16.1 del Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2014-2020,”.

Se desarrollará durante los ejercicios 2022 y 2023. Cuenta como colaboradores con el IMIDA (Instituto murciano de investigación de desarrollo agrario y alimentario) y el CTC (Centro tecnológico nacional de la conserva y alimentación).

El presidente ha señalado que el proyecto se vertebra en tres acciones principales de desarrollo: el trasplante mecanizado y su comparativa con la siembra directa, una plataforma innovadora de digitalización del coto arrocero y cuaderno digital para el agricultor y la viabilidad de utilización del subproducto (paja de arroz y cascara) y su transformación para la creación de una completa economía circular entorno al arroz.

El importe concedido asciende a 165.565,36 € un 67% aportado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y 37% la Comunidad Autónoma de Murcia a través de la Consejería de Agricultura. Desde el Grupo Operativo, su presidente, José Martínez indicó que esperan obtener resultados agronómicos, tecnológicos, económicos, ambientales y sociales que redunden en un aumento del rendimiento que repercuta directamente en el agricultor, auténtico protagonista de un cultivo único y ancestral.

Antonio Munuera

Antonio Munuera

Redactor en SER Arco Norte desde noviembre de 2019. Se encarga de conducir Hoy por Hoy Arco Norte y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00