Bendodo, Aguirre y Sanz citados como testigos en el fraude de los PCR
El juez ha dejado en libertad al empresario García Gallardo, su hermana y un empleado. También investiga por supuesto cohecho a un exasesor de la consejería de Salud

Los consejeros Elías Bendodo y Jesús Aguirre / MARÍA JOSÉ LÓPEZ (EUROPA PRESS) (MARÍA JOSÉ LÓPEZ (EUROPA PRESS))

Sevilla
El juez de instrucción número 2 de Sevilla, Carlos Mahón, ha citado a declarar como testigos a finales de marzo y en abril al consejero de Salud, Jesús Aguirre, al consejero de la Presidencia, Elías Bendodo y al viceconsejero de Interior, Antonio Sanz. Los llama en la investigación abierta al empresario Manuel García Gallardo, a su hermana y a un empleado por supuestamente haber intentado que la Junta le pagara una mordida de cinco millones en la venta de reactivos para hacer pruebas de PCR de coronavirus. Gallardo y los otros dos detenidos quedaron en libertad con cargos ayer por ese supuesto intento de cohecho.
El gancho en la consejería de Salud era Guillermo, un trabajador contratado como asesor del consejero de Salud, que fue cesado hace algo más de un año cuando la propia consejería sospechó de la situación y denunció ante la Fiscalía de Tribunal Superior. Este hombre está siendo investigado también en la causa.
Salud aportó diferentes correos electrónicos de conversaciones que había mantenido el trabajador con los empresarios y también el disco duro del ordenador que usaba esta persona. Los hechos se destaparon en diciembre del 2020 y llegaron al juzgado en junio, cuando la fiscalía de Sevilla presentó una denuncia. El extrabajador de la Junta se acogió a su derecho a no declarar ante la Policía pero sí prestó declaración en diciembre pasado ante el juez.
Las declaraciones como testigos de los consejeros Aguirre y Bendodo y del viceconsejero Sanz responden a que ellos son los que sacaron a la luz los hechos y los que deben explicar cómo se gestionaba a finales del 2020, en plena pandemia, la compra de los PCR. Tendrán que ratificar ante el juez la denuncia que presentó la Junta cuando descubrió estos hechos. El magistrado ha citado también como testigos a otros cargos de la Junta. Fue el consejero y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, quien ordenó la investigación interna en 2020.

Mercedes Díaz
Periodista de Tribunales y redactora de sucesos en Radio Sevilla desde 1990. Licenciada en Ciencias...