El arzobispado de València pide que se investiguen los abusos a menores más allá de la Iglesia y las víctimas afirman que así se genera más desconfianza
El arzobispado afirma que pone todo de su parte para evitar un problema que atribuye a personas y no a la institución, la asociación de víctimas ACASI cree que seguirán produciéndose abusos mientras solo sea la víctima, el menor, quien denuncie

Sede del Arzobispado de Valencia / Cadena SER

Valencia
Mientras la asociación de víctimas reclama que la Iglesia garantice que es un entorno seguro y no deje solo en manos de las víctimas, los niños, las denuncias, el arzobispado de Valencia asegura estar poniendo todo de su parte y lamenta que no se investigue con el mismo celo los abusos en otros ámbitos como el de la familia y la administración.
Inma García es la presidenta de ACASI, la Asociación contra los Abusos Sexuales en la Infancia, y fue víctima de abusos por parte de un cura párroco desde los 9 hasta los 12 años. Afirma que con su actitud de "mal de muchos" la Iglesia genera más desconfianza. Y asegura que mientras no se tomen iniciativas para que sean los adultos y no los niños afectados quienes denuncien los abusos pueden seguir produciéndose.
Inma García, presidenta de ACASI, lamenta que con su actitud la iglesia genere más desconfianza
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Garantizar que la Iglesia es un entorno seguro"
Pero Daniel Juan Tortosa, director de la oficina de protección del menor del arzobispado de Valencia, afirma que están haciendo todo para garantizar que el de la Iglesia es un entorno seguro. Que los abusos los cometen personas, no la institución. Que han actuado conforme han ido conociendo casos pero que no pueden atender aquellos casos que no conocen. Que los de las congregaciones religiosas no competen al arzobispado.
Que fueron ellos quienes pusieron en conocimiento de la justicia un caso (afectaba a un laico) y que no han puesto más porque no tienen constancia de más. De hecho nadie ha acudido a la oficina desde que se puso en marcha hace más de un año. No hay ningún sacerdote apartado del ministerio. Y a continuación señala que no es justo que todo se centre en la iglesia... que abusos hay en otros ámbitos y no se debería hacer política con esto.
Daniel Juan Tortosa, director de la Oficina de Protección al Menor del Arzobispado de Valencia pidiendo que se quite el foco de la iglesia
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cinco casos en Valencia, según el arzobispado
El arzobispado de Valencia ha tenido conocimiento de cinco casos. Tres de congregaciones en los que no puede intervenir. De los otros dos está a la espera de que las víctimas se pongan en contacto para ofrecerles, aunque sean casos prescritos, todo su apoyo psicológico, psiquiátrico, legal y, por supuesto, espiritual. La máxima que en todo momento ha mantenido Tortosa es que "un solo caso son demasiados" y "una única víctima lo es todo".

Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....