Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Sociedad | Actualidad
Urbanismo

Manuel Ayús, arquitecto y abogado: "El edificio del Meliá en Alicante nació viciado de origen y habría que derribarlo"

Ayús ha presentado un libro en el que hace un recorrido exhaustivo desde el inicio de la construcción del inmueble a mediados de los años 60 del pasado siglo

Manuel Ayús, autor de "Los enclaves en el demanio público marítimo-terrestre. El caso particular de Alicante", en Hoy por Hoy Alicante

18:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

El edificio, que se alza en plena fachada marítima de Alicante, no pasa desapercibido para nadie. Para el visitante, es un lugar atractivo para alojarse. Para los alicantinos con más años es un símbolo de la especulación urbanística que se llevó a cabo durante el franquismo. Y para otros, los más jóvenes, es simplemente un inmueble que siempre ha estado ahí.

'Los enclaves en el demanio público marítimo-terrestre. El caso particular de Alicante' es un libro que surge de la necesidad de Manuel Ayús y Rubio de poner las cosas en su sitio. Reconoce que tenía la necesidad de contar esta historia. Y con ello, de demostrar que este edificio nunca se debió construir, que los actos jurídicos que lo permitieron estaban viciados y que supone un atentado medioambiental y urbanístico.

Hotel Meliá de Alicante - Foto Europa Press

Hotel Meliá de Alicante - Foto Europa Press / Europa Press

Hotel Meliá de Alicante - Foto Europa Press

Hotel Meliá de Alicante - Foto Europa Press / Europa Press

En ese repaso jurídico y urbanístico, Ayús nos retrotrae al año 65 cuando se "ubicó con calzador" sobre una plataforma artificial de terreno ganada al mar "en un medio eminentemente público de uso público" en el muelle de levante del puerto y la playa del Postiguet. De esta forma, se antepusieron los intereses particulares a los generales del conjunto de la sociedad e incluso, añade el arquitecto y abogado, contra el derecho a un medio ambiente saludable.

Y es que este edificio -que en la actualidad alberga dos hoteles- supone una barrera para las brisas marinas que atemperan el clima en invierno y en verano.

Imagen del puerto, de la playa del Postiguet y del Meliá

Imagen del puerto, de la playa del Postiguet y del Meliá / Marcos del Mazo

Imagen del puerto, de la playa del Postiguet y del Meliá

Imagen del puerto, de la playa del Postiguet y del Meliá / Marcos del Mazo

Ayús reconoce que el inmueble se construyó durante la dictadura, pero añade que con la democracia se terminó de consolidar.

A su juicio, en este estado de cosas, la única alternativa pasa por su derribo, la liberación del suelo y la recuperación del mismo para el demonio público marítimo-terrestre. No obstante, también reconoce que no existe una demanda de la sociedad alicantina ni es algo que se haya planteado ningún partido político.

Este libro se ha presentado en el 'Aula Ciudad'; un ciclo de charlas que se lleva a cabo en la sede de Alicante de la Universidad de Alicante, que coordinan los profesores José Ramón Navarro Vera y Jorge Olcina y en el que se debate sobre asuntos angulares que afectan a este municipio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00