El nuevo Hogar del Transeúnte de Torrelavega entrará en funcionamiento a comienzos de 2023
El edificio dispondrá de un centro asistencial, un centro cívico y alojamientos en régimen de alquiler temporal

Obras Hogar del Transeúnte Torrelavega. / Ayuntamiento de Torrelavega

Torrelavega
Las obras de construcción del nuevo Hogar del Transeúnte de Torrelavega estarán finalizadas en enero de 2023, incorporándose así a la red de infraestructuras sociales del Ayuntamiento, para atender las necesidades de los colectivos más vulnerables.
Responsables municipales han visitado los trabajos de construcción de este edificio destinado a centro asistencial, centro cívico y alojamientos en régimen de alquiler temporal para situaciones de emergencia, que se ubicará en el solar que ocupaba en antiguo Hogar del Transeúnte, en la confluencia de las calles Pancho Cossío y Pablo Garnica.
El edificio dispondrá de tres áreas con funcionamiento y acceso independiente: un centro asistencial con capacidad para atender a treinta personas. Dispondrá de catorce habitaciones y dependencias comunes o de servicio (cocina, despacho, archivo, lavandería, recepción-ascensor-pasillos, mochilero, aula de actividad ocupacional, sala de estar, comedor, y servicios higiénicos).
Además, se habilitará un centro cívico de 50 metros cuadrados con acceso independiente desde el exterior. Y el resto de la superficie edificable se destinará a alojamientos en régimen de alquiler temporal para situaciones de emergencia habitacional de uno y dos dormitorios.
El responsable de Asuntos Europeos, Bernardo Bustillo, ha destacado que se trata de uno de los “proyectos estrella” de la EDUSI, junto a la Tecnoteca y la pasarela Saja-Besaya. Con él, ha dicho, se cumple con uno de los objetivos “principales” de los fondos europeos: “la inclusión social y la igualdad, no dejar a nadie atrás”.

Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...