Sociedad

El descenso del tráfico en enero no reduce los niveles de contaminación en Madrid

Las condiciones meteorológicas adversas, como ausencia de lluvia o viento, tampoco han contribuido a mejorar la calidad del aire

Episodio de contaminación en Madrid el pasado 22 de enero. / Sergio Barrenechea (EFE)

Episodio de contaminación en Madrid el pasado 22 de enero.

Madrid

Enero no ha sido un mes bueno para la calidad del aire de Madrid. Los primeros días del año vuelven a superar los límites de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) recomendados de media por la legislación europea, a pesar de que se ha registrado menos tráfico en la ciudad en comparación con periodos previos a Navidad. Los informes diarios del Ayuntamiento de la capital durante todo el mes recogen "niveles muy bajos" en la circulación, algo que achacan desde el Área de Medioambiente y Movilidad a "la afección actual por la variante ómicron y la vuelta en muchos casos al teletrabajo". Las condiciones climatológicas adversas tampoco han ayudado a mejorar la calidad del aire: no ha habido lluvias, ni viento, dos factores que atenúan las concentraciones de contaminantes.

En el último mes, 19 de las 23 estaciones medidoras repartidas por la ciudad han superado el valor mínimo anual de 40 microgramos (µg) de NO2 que fija la normativa comunitaria. La más alta ha sido Villaverde, con 65 µg. Los datos los ha publicado Ecologistas en Acción, tras recopilar diariamente los registros del Ayuntamiento. El responsable del área de contaminación atmosférica de la organización, Juan Bárcena, explica que el mes pasado se han registrado cifras "altas", lo que "demuestra que la tregua de la pandemia se está acabando". Enero de este año ha superado al de 2021, cuando bajaron ligeramente los indicadores, provocado, según Bárcena, por el impacto de la covid y por el temporal Filomena, que paralizó la ciudad varios días.

Tampoco ha ayudado a mejorar la calidad del aire de la capital la prolongación del anticiclón que no deja lluvias en Madrid desde los primeros días del año. Enero ha sido seco, sin mucho viento y con heladas, sobre todo, durante las mañanas y madrugadas. El meteorólogo Jordi Carbó explica que "la ausencia de lluvia facilita que aumente la concentración de contaminantes". Tampoco es idóneo el frío, porque si "se mantiene, se forma la inversión y eso forma un especie de tapón" que complica la dispersión de estos gases nocivos. Por el contrario, con temperaturas más altas, apunta Carbó, "se calienta el aire y se mantiene más liviano". Lo mismo ocurre con el viento, que también favorece a la eliminación de estas partículas en el aire. Las condiciones meteorológicas influyen en la reducción de la contaminación, pero no son un factor fundamental, según Carbó.

Solo cuatro estaciones cumplen

Solo ha habido cuatro estaciones medidoras que se han quedado por debajo del límite de 40 µg el pasado enero y todas ellas coinciden con zonas verdes de la ciudad: Retiro (38 µg), Casa de Campo (33 µg), Juan Carlos I (32 µg) y El Pardo (20 µg). Estos valores respetan la normativa comunitaria, pero superan ampliamente las recomendaciones de la OMS, que los fija en 10 µg. Las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección de “Plaza Elíptica” y “Distrito Centro” (antiguo Madrid Central) también superan los mínimos (63 µg y 49 µg, respectivamente). Unos datos que son preocupantes para Bárcena no solo porque superen los límites, sino porque "son de los más altos", algo que, a su juicio, demuestra que estas medidas "no funcionan".

Sobre la nueva tarifa dinámica en la zona SER de Madrid —que lleva una semana en funcionamiento y ya se ha activado dos veces por superar los 60 µg de NO2—, Bárcena asegura que para Ecologistas son "favorables las medidas que ponen dificultades al uso del coche", pero critica que sean "contradictorias" con la proliferación de nuevos parkings en la ciudad. "El aparcamiento es el talón de Aquiles del tráfico y ahí se puede intervenir para limitarlo. Pero por un lado se toma esta medida y por otro se habla de dos parkings en la zona de Bernabéu, otro en el Hospital Niño Jesús o el nuevo de la Plaza del Carmen. Lo suyo es hacer políticas en la misma dirección para reducir definitivamente el tráfico", concluye.

Minerva Marcos López

Minerva Marcos López

Periodista en Hora 14. Antes redactora en cadenaser.com, en Radio Madrid, el programa Hoy por Hoy y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00