Hoy por Hoy TudelaHoy por Hoy Tudela
Sociedad | Actualidad

AMIMET retoma la presencialidad en sus servicios de asesoramiento y sensibilización

Uno de los objetivos principales de la entidad es la sensibilización de la población de Tudela y la Ribera para lograr una sociedad inclusiva y una igualdad real de las personas con discapacidad

Entrevista con Iratxe Eraso y Elisabeth Pérez, de AMIMET (03/02/2022)

Entrevista con Iratxe Eraso y Elisabeth Pérez, de AMIMET (03/02/2022)

08:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tudela

AMIMET, la asociación de personas con discapacidad de la Ribera de Navarra, retoma algunos de sus servicios de forma presencial tras meses adaptándolos al entorno online. Dos de ellos son el asesoramiento laboral y la sensibilización.

La entidad realiza de manera continua actividades de sensibilización en materia de discapacidad, jornadas y asesoramiento sobre accesibilidad, talleres para la eliminación de prejuicios y el fomento de las actividades inclusivas, tanto en centros educativos, como en municipios del entorno, a solicitud de los ayuntamientos. “El servicio de orientación laboral lleva prestándose ya unos cuantos años, detectamos que el empleo es un handicap e intentamos mejorar la empleabilidad y encontrar un empleo que se adapte a las capacidades de cada persona” destaca Iratxe Eraso, trabajadora social de AMIMET.

Aseguran que la metodología de este programa fomenta en todas las actividades, la participación de las personas asociadas con discapacidad, y potencia la empatía, realizando dinámicas para que las personas sin discapacidad se pongan en el lugar de las personas con discapacidad. Animan a participar en el mismo "a todas las personas con discapacidad reconocida, que estén en situación de desempleo y quieran formarse y sentirse útiles” concreta Eraso.

Al fin y al cabo, el objetivo es “sensibilizar a la población de la Ribera de Tudela para lograr una sociedad inclusiva y una igualdad real de las personas con discapacidad”. Reconocen que una de las dificultades que detectan pasa por la falta de transporte, “en 2019 pusimos en marcha el servicio de desplazamiento una vez al mes a cada pueblo, pero con el COVID paramos y dejamos de trasladarnos tanto y todo lo hicimos online. Este año lo queremos retomar y ya estamos moviéndonos para acudir a cada localidad” anuncia Iratxe Eraso.

Aseguran ser sabedoras que "tener una ocupación nos hace sentir bien” y apuntan que “cada uno puede trabajar de lo que quiera y pueda, cada uno tenemos capacidades para hacer algunas cosas y encontramos las capacidades para que todos se desarrolles personal y profesionalmente”.

La sensibilización es otra de las labores que AMIMET tiene en su ADN y que tratan de hacer llegar a todas las personas de una manera directa: “les contamos qué es la discapacidad, cómo se vive y que situaciones tiene, trasladando que es una realidad más de quienes vivimos en este mundo” explica Elisabeth Pérez, psicóloga de AMIMET.

“Nos sigue haciendo falta esa tarea, es una información que está muy bien recibirla de primera mano, de una entidad que tiene el contacto directo con las personas y puede llevar una idea más. A través de la educación y los colegios es un buen inicio para sembrar esa semilla” reconoce Pérez.

Su idea es llevarlo a todo el mundo que les contacte y “ajustarlo a los perfiles que nos propongan. Hacemos dinámicas, una parte formativa, e intentamos que vivan esa experiencia de la discapacidad”. Reconocen que “es muy enriquecedor, divertido y curioso, saber qué les han enseñado, que han aprendido y también un poco de sorpresa cuando les contamos cosas que no se esperaban” apunta Elisabeth Pérez.

El objetivo de AMIMET pasa por ofrecer una atención integral, “por eso tantos programas en tantos ámbitos diferentes en los que es esencial la sensibilización, no podemos trabajar solos” aseguran.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00