Hoy por Hoy BilbaoHoy por Hoy Bilbao
Sociedad | Actualidad

Sara Polo: "Ertzaintza, fiscalía y servicios forales, detectan una tendencia creciente en los casos de abusos sexuales a menores"

Save the Children pide juzgados especiales para este tipo de delitos. La organización insiste en la necesidad de rendición de cuentas de todas las instituciones, incluida la Iglesia católica

Save the Children alerta sobre el tiempo que requiere que estos delitos salgan a la luz / Getty

Save the Children alerta sobre el tiempo que requiere que estos delitos salgan a la luz

Bilbao

Sara Polo, responsable de Políticas de Infancia en Save the Children cree necesaria una investigación sobre los abusos sexuales que ha cometido la Iglesia, para que no se vuelvan a repetir. “No es algo del pasado, sucede en el día a día, a miles de niños. Hay que prevenir”.

Save the Children pide juzgados especializados

07:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La responsable de esta ONG ha manifestado en Hoy por Hoy Bilbao que, “la Ertzaintza, fiscalía y los servicios forales de atención a menores, detectan una tendencia creciente en los casos de abusos sexuales a menores”.

Hace unos meses Save the Children advirtió de la situación que viven miles de niños y niñas que sufren abusos sexuales con su análisis “Los abusos sexuales hacia la infancia en España”.

Según los datos del Ministerio del Interior correspondientes al 2020, la mitad de las denuncias recibidas por abusos y agresiones sexuales tiene como víctima a un menor, con un total de 5.685 denuncias presentadas.

En este estudio, la organización también indicaba que casi la mitad (49,5 %) de los abusos sexuales a menores se producen en el entorno familiar.

Cuando a día de hoy se detecta un caso de abuso sexual, se inicia un proceso judicial doloroso para la víctima: los niños y las niñas han de pasar por múltiples entrevistas, teniendo que narrar su experiencia traumática ante diversos profesionales, exponiéndose a revivir el abuso y perjudicar la credibilidad de su testimonio por eventuales contradicciones.

En la mayoría de los casos, el proceso empieza en dependencias policiales o de la Guardia Civil, y continúa con pruebas periciales y una exploración por la Fiscalía o en plenario. Save the Children asegura que los niños y niñas declaran de media cuatro veces.

Además, según el análisis de la organización, en casi de 8 de cada 10 casos no se grabó el testimonio del niño o la niña -la llamada prueba preconstituida- para evitar así que tengan que acudir en persona al juicio y revivir el trauma.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00