Sociedad | Actualidad

Santander lanza un servicio de monitorización en domicilio a personas mayores

En caso de situaciones de emergencia avisando al centro de atención e informa a familiares y cuidadores a través de una app

La alcaldesa Gema Igual con representantes de la empresa Atenzia. / Ayuntamiento de Santander

La alcaldesa Gema Igual con representantes de la empresa Atenzia.

Santander

El Ayuntamiento de Santander ha desarrollado un sistema de monitorización avanzada en el domicilio para la atención a personas mayores, formado por unos detectores instalados dentro de la vivienda y conectados a un terminal.

Así lo ha dado a conocer este martes la alcaldesa, Gema Igual, durante su visita junto al concejal de Servicios Sociales, Álvaro Lavín, al servicio de teleasistencia municipal, que corre a cargo de la empresa Atenzia.

En Santander viven más de 44.000 mayores de 65 años que quieren seguir en sus propios domicilios, según ha explicado Igual, quien ha añadido que, por ello, se ha desarrollado este sistema "inteligente de atención, intervención y seguimiento".

"Están cuidados en sus hogares sin que ellos tengan que apretar ningún botón ni realizar ninguna llamada porque nuestro objetivo es que las personas mayores y sus familiares se sientan seguros y tranquilos", ha destacado la regidora, que ha precisado que ya hay instalados cinco sistemas, que se ampliarán hasta 20".

De este modo, la monitorización analiza las pautas de comportamiento del usuario, detectando y avisando al centro de atención en caso de situaciones de emergencia, e informando a los familiares y cuidadores.

Funciona mediante el uso de etiquetas con tecnología sensorial que se pueden instalar en los objetos y lugares más adecuados en cada caso y que detectan el movimiento y lo transmiten a un servidor a través del receptor central.

La información sobre las actividades del usuario y las alertas llegan al Centro de Atención, pero también pueden ser consultadas por familiares o personas del entorno debidamente autorizadas, a través de una app.

La alcaldesa ha subrayado que el grado de acogida del servicio de teleasistencia por parte de los ciudadanos "es muy elevado y en constante crecimiento", y ha señalado que durante 2021 se atendió a 2.975 personas, de las cuales 2.529 son mujeres y 446 hombres.

Si consultamos los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se pone de manifiesto que cada vez más personas mayores viven solas. Entre 2015 y 2020, Cantabria ha visto como el número de hogares unipersonales de mayores de 65 años pasaba de suponer el 36,3% del total (INE, 2015) a significar el 42,4% en 2020. La encuesta del INE revela, además, un aumento interanual de hogares unipersonales de personas mayores de 4,9% entre 2019 y 2020, algo menor que la media del país (6%), pero esa escalada se dispara al 24,9% si lo comparamos con 2015.

Del total de personas mayores de 65 años que viven solas la inmensa mayoría siempre son mujeres. De hecho, de las 29.600 viviendas unipersonales con mayores registradas en la Encuesta continua de hogares 2020, 20.600 corresponden a mujeres. Esa cifra ya supone el 69% de las viviendas unipersonales de personas mayores y el 29,5% del total.

Esto significa que uno de cada tres hogares unipersonales de la región corresponde a mujeres mayores y la encuesta también revela que el 69,4% de estas mujeres son viudas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00