Hoy por Hoy ArandaHoy por Hoy Aranda
Gente

Samuel Brogeras triunfa en Cuba con su dulzaina

Su viaje fue todo un homenaje hacia un gran amigo que falleció y con el que tenía planeado acudir al país latinoamericano para fusionar el folklore de la Ribera con la música cubana

Samuel Brogeras cuenta en la SER su experiencia en Cuba

Samuel Brogeras cuenta en la SER su experiencia en Cuba

06:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Si escuchan bien el audio que encabeza esta información, no hará falta que les digamos de quién vamos a hablar hoy. Porque la dulzaina y el uso que le da Samuel Brogeras no tiene límites ni fronteras. Buena prueba de ello es que hace unos días aterrizaba tras casi dos semanas en Cuba, país al que viajó para realizar un intercambio cultural maravilloso con una tierra de pasión y sentimiento por la cultura y la música… que desconocía eso sí, la dulzaina.

Pero este viaje va mucho más allá, porque su origen, su motivo, es brindar un homenaje a un amigo fallecido que planeó esta experiencia con él. "Esta pandemia ha sido muy complicada y todos hemos perdido a alguien especial; yo perdí a un queridísimo amigo como Ambrosio Molinos, un enamorado de la música cubana. Llegamos a tener incluso en su día los billetes en la mano, pero por un tornado allí tuvimos que suspender el viaje", dice, convencido de que "sientes que al final esa persona forma parte de ti y que eso que te introdujo queda en ti y siempre te va a acompañar".

Brogeras reconoce que a su llegada, se sorprendió por cómo la pandemia ha afectado económicamente a este país que pese a ello, no ha perdido su espíritu. Pero, ¿qué sensación ha dejado la dulzaina a los cubanos? "Este instrumento tiene unas posibilidades fantásticas. El tiempo me da la razón cuando ellos se han sorprendido; por una parte lo asociaban a un clarinete porque es el instrumento más similar que tienen a su cultura, pero en seguida se daban cuenta de que era un sonido con otras posibilidades muy diferentes, puede tener una expresividad muy característica y el primer sorprendido soy yo porque se introduce fenomenal en su música y además tiene un sonido fantástico que atrapa", reconoce, secundado por algunos cubanos que nos han dejado su testimonio y que admiten que "es un instrumento que se ajusta muy bien a la música cubana".

Recorriendo las calles del país y de La Habana, el músico se fue encontrando con las 'descargas'. "Los músicos cubanos son abiertos, aunque estén tocando en la calle tienen calidad y conocimientos que desbordan, siendo abiertos y sencillos, adaptándose al momento. A mí eso me atrapó, iba por la calle y me encontraba con los músicos y me juntaba de forma improvisada que es lo que llaman hacer una descarga, y te encontrabas con gente que aunque estuvieran con harapos o pasando realmente hambre, hacían una calidad de música insuperable; espero que dentro de poco podamos dar frutos a un proyecto de dulzaina y música cubana", asevera Brogeras, pensando en futuros proyectos.

Pero, ¿este será el último viaje y proyecto de Samuel, o hay en cartera más viajes previstos para seguir llevando la cultura tradicional y la música de la dulzaina por el mundo? "Lo mejor es conocer otras culturas, ver que hay gente que entiende el mundo de otra manera y la música siempre es una forma fantástica de entrar en esas culturas. Querría seguir descubriendo países y ver instrumentos similares al nuestro, y seguir compartiendo esas diferencias culturales en la música", sentencia.

Y es que la cultura es tan amplia como rica, pero lo que quizás nunca supimos, es que nuestra dulzaina y su música… podía tener, tanto sabor.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00